La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) negó que Ford, Nissan o cualquier otra armadora tengan planes de cerrar sus plantas en México, únicamente han realizado ajustes en su producción debido a los aranceles.

«En primer lugar, no se ha ido ninguna empresa de México; en segundo, no tenemos información de que se quieran ir», aseguró Rogelio Garza, presidente de la AMIA, en una conferencia conjunta de la industria automotriz en el marco de la quinta edición del North America Automotive B2B Meeting, que se realizará los días 15 y 16 de octubre en Aguascalientes.

Te puede interesar: Industria automotriz busca que la SE obligue a armadoras a reportar sus datos

El presidente de la AMIA precisó que los aranceles implementados por Estados Unidos han provocado que las automotrices en todo el mundo hagan ajustes a su producción, pero en el caso de México el efecto fue positivo porque Nissan trasladó uno de sus productos de Argentina al país.

«Nissan no se está yendo de México, hizo un ajuste en su producción, inclusive trasladó de Argentina algún producto para México; entonces, vuelvo a repetir, no se ha ido nadie y no tengo información de que alguien se quiera ir», recalcó.

Industria resiste a aranceles

Los presidentes de la AMIA, la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Cadena de Valor para la Industria en México (CAPIM) coincidieron en que hasta el momento el sector automotriz ha resistido a la vorágine por los aranceles y negociaciones con Estados Unidos.

«Estamos en medio de una vorágine de aranceles y de acuerdos, pero la industria ha resistido y está demostrando la integración y la fortaleza que tiene», explicó Rogelio Garza, de la AMIA.

René Mendoza Acosta, presidente de CAPIM, detalló que la visión de las empresas globales es continuar invirtiendo en México, debido a la proveeduría.

«No han dejado llegar inversiones a nuestro país, de hecho, en el primer trimestre de 2025 aumentaron un 5.4% las inversiones y el 48% de éstas se localizaron en la industria manufacturera», dijo. «Confiamos en que vamos a seguir fortaleciendo las cadenas de valor».

Para Francisco González, presidente de la INA, México tiene las mejores condiciones del mercado para producir autopartes y automóviles, por lo que empresas estadounidenses, japonesas o alemanas prefieren establecerse en el país.

«México ofrece las mejores condiciones generales de producción y tenemos una integración cada vez más clara en la región de Norteamérica, las piezas van y vienen; entonces, la consolidación es muy fuerte», indicó.

Representantes de la industria automotriz hablaron acerca de los retos del sector por los aranceles. Foto: Roberto Martínez, TyT.

Esaú Garza de Vega, Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, coincidió en que México es un país atractivo para el sector automotriz al destacar que las inversiones siguen llegando a la entidad.

«Estamos viendo el traslado de líneas de producción de Estados Unidos a Aguascalientes, es decir, las empresas están viendo más allá de lo que está pasando (con los aranceles) porque saben que la relación de México con Estados Unidos es muy importante y muy fuerte», señaló.

Buscan fortalecer la cadena de valor

Con el objetivo de fortalecer la integración regional, impulsar oportunidades de negocio y consolidar a México como socio estratégico en la cadena de valor automotriz de Norteamérica, se presentó la quinta edición del North America Automotive B2B Meeting.

El evento reunirá a más de 3,000 empresas de la cadena de suministro automotriz, incluyendo proveedores, OEMs, cámaras empresariales, academia y autoridades, para participar en reuniones B2B, una exhibición tecnológica y conferencias estratégicas sobre las tendencias que están transformando la industria: digitalización, electromovilidad, automatización y economía circular.

Lee también: Aranceles definirán meta de producción en el segundo semestre: Industria automotriz

En las cuatro ediciones anteriores se registraron requerimientos de compra superiores a los 1.32 billones de dólares, con la participación de 2,415 empresas de 16 países y 25 estados de México. Solo en 2024 se concretaron 4,624 enlaces de negocio, gracias a plataformas tecnológicas diseñadas específicamente para el sector automotriz.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: