La inflación en México tuvo un ligero repunte en la primera quincena de agosto al ubicarse en 3.49%, por debajo de las estimaciones del mercado, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.800: disminuyó 0.02% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.49%, mostrando una ligera aceleración con respecto a la quincena previa (3.48%) e hilando tres quincenas consecutivas por debajo del 4 por ciento.
Con este dato, la inflación se mantiene dentro del rango objetivo de Banco de México (Banxico), que es de 3% +/-1 punto porcentual.
Te puede interesar: Economía de México sortea recesión y crece 0.6% en el segundo trimestre
En este contexto, analistas consideran que sería prudente que el Banxico pause su ciclo de recortes en la tasa de interés, pues la menor inflación proviene principalmente del componente no subyacente, mientras que la inflación subyacente aún se ubica por encima del 4 por ciento.
Actualmente la tasa del Banxico se ubica en 7.75%, su nivel más bajo en tres años.
Desacelera inflación subyacente
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, se ubicó en 4.21% anual, su tercera quincena al hilo de desaceleración.
Esto se debió a la inflación de mercancías, que se ubicó en 3.97% anual, cortando 12 quincenas al hilo de aceleración y ubicándose nuevamente por debajo del 4 por ciento.
Al interior, la inflación de mercancías no alimenticias se ubicó en 2.98% anual, mientras que la de servicios mostró una aceleración al ubicarse en 4.43% anual, impulsada por los rubros de vivienda y otros servicios.
En cuanto a la inflación no subyacente, se ubicó en 1.10% anual, interrumpiendo cuatro quincenas seguidas de desaceleración.
Lee también: Inflación se desacelera a 3.51% en julio, su nivel más bajo en 5 años
Esta aceleración fue propiciada por el rubro de agropecuarios, cuya inflación subió a 0.44% anual en la primera quincena de agosto. A pesar de este aumento, la inflación de este componente hila tres quincenas por debajo del 1 por ciento.
Por su parte, la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se desaceleró a 1.65% anual, la menor inflación desde la primera quincena de enero del 2024.
Productos con mayor incidencia en la inflación
En la primera quincena de agosto, los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes:
- Chile serrano (12.87%)
- Limón (5.93%)
- Tomate verde (3.98%)
- Carne de res (0.50%)
- Detergentes (0.89%)
En contraste, los productos que bajaron sus precios en los primeros 15 días de agosto fueron:
- Chayote (-13.10%)
- Jitomate (-8.78%)
- Pollo (-2.47%)
- Plátanos (-4.15%)
- Huevo (-1.30%)
Ante este panorama, Banamex estima que la inflación general cierre el año en una tasa anual de 4%, mientras que Banco BASE prevé que sea de 4.1 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: