Bajo el lema “Tres décadas de innovación en logística, transporte de carga y seguridad en México”, se presentó el 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías, evento que cada año organizamos en la ANTP. 

Un espacio de especialistas, líderes del sector, autoridades, empresas usuarias del transporte de carga —con flota propia—, proveedoras de servicio y medios de comunicación, quienes durante cinco días reflexionaron, intercambiaron ideas, conocimiento y aportaron su experiencia sobre el presente y futuro de la logística y el transporte de carga en un entorno marcado por la transformación digital, la sostenibilidad y la necesidad de una logística más segura y eficiente para todos.

Con una agenda muy nutrida, en donde la Inteligencia Artificial volvió a ponerse en el centro, los panelistas dejaron claro que adaptar las operaciones de las empresas y adoptar herramientas tecnológicas como la IA, deben ser prioridad, pues ya son cosas que están presentes y no podemos detenernos ante ello. 

Por ejemplo, la Inteligencia Artificial ya es una realidad en el transporte de carga: la encontramos desde el análisis predictivo hasta la automatización de procesos logísticos, lo que genera mejoras tangibles en seguridad, productividad y sostenibilidad. La clave es identificar necesidades, aprender y adoptar soluciones disponibles, pues entre más rápido lo hagamos, será mejor la transición. 

Otra de las conclusiones que se han retomado es que las empresas deben trabajar con Gobiernos y actores clave para construir rutas seguras, proteger el patrimonio y fortalecer la trazabilidad de las mercancías, lo cual será posible sólo si volteamos a ver de forma global y replicamos las mejores prácticas que ya se emplean a nivel mundial. 

Para ello, es necesario mejorar la infraestructura para los diferentes modos de transporte, armonizar normativas entre éstos y fomentar esquemas colaborativos que hagan más eficiente la movilidad de mercancías, permitiendo explotar así la privilegiada posición geográfica del país. 

Sin duda, otro de los puntos abordados y que siempre se debe considerar a la hora de regular, accionar, proponer o establecer nuevas estrategias, son las perspectivas políticas; como pudimos observar en  la conferencia magistral “Visión 360”, en donde los panelistas subrayaron que el entorno regulatorio, comercial y energético tiene un impacto directo en la competitividad logística. 

Por lo tanto, debemos enfocar nuestros esfuerzos en la planeación estratégica del sector, incluyendo esos factores para anticiparnos a los cambios y adaptarnos más rápido a ellos. La administración del riesgo no consiste en hacerlo anualmente; ahora los equipos en las empresas deben planear y revisarlo cada día. 

Te puede interesar: Talento humano, el factor más importante de la logística y el transporte

Nuestro compromiso durante estos 30 años y para los siguientes, es continuar trabajando de la mano de todos aquellos que están en la logística de los negocios, para consolidar una cadena de suministro y transporte de mercancías seguros y eficientes. 

Asimismo, considerando todos los factores involucrados: enfocando los esfuerzos en el capital humano, reforzando la capacitación y mejoras en las condiciones laborales; impulsando la creación de óptimos espacios para el descanso de los operadores, insistiendo en tener más y mejor infraestructura. 

Todo ello alineado con estándares internacionales. Debemos mantener espacios de diálogo y colaboración, como el Foro, que nos permitan integrar las visiones de todos los actores involucrados en el ecosistema logístico.

Sin duda, el reto no es menor, pero estamos seguros de que la suma de esfuerzos nos llevará a ese lugar que México debe ocupar en la logística y el comercio internacional. 

Con una participación, propuestas valiosas y una visión compartida hacia el futuro, el Foro cerró con el llamado a continuar fortaleciendo alianzas y construyendo un mejor transporte y, con ello, un mejor país. Nuestro compromiso es claro: seguir siendo un catalizador del cambio positivo en la logística y el transporte de carga en México. 

Pero no todo se debe dejar al Gobierno, ya que mantener un equilibrio nos llevará a alcanzar lo que queremos: distribución, infraestructura, capital humano, tecnología, seguridad, modernización de la flota, mejores prácticas y, por supuesto, un diálogo constante con quienes queremos fortalecer al país. 

El servicio logístico en México está “Bien Hecho”, pero seguro puede ser mejor.

Leonardo Gómez Vargas, Presidente Ejecutivo de la ANTP.
LinkedIn
l.gomez@antp.org.mx

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: