Ante lo que parecía un poco de estabilidad y, medianamente, certeza por cuanto hace a los aranceles impuestos a Mexico por el Gobierno de los Estados Unidos, todo esto se derrumbó en un segundo, al darse a conocer la carta que el Presidente Trump le hizo llegar a su homóloga Sheinbaum.

Mediante dicha carta, el mandatario le informó a la Presidenta Claudia Sheinbaum que, si bien nuestro país ha estado ayudando a asegurar la frontera, dicho trabajo no ha resultado suficiente, en virtud de que México no ha logrado detener a los cárteles que intentan “convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”. 

En consecuencia, decidió lanzar una amenaza más: se cobraría a México, a partir de este 1° de agosto de 2025, un arancel del 30% a las exportaciones de productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, arancel que es independiente y se sumaría a los que se encuentran vigentes para ciertos sectores como el del acero, aluminio y electrodomésticos, entre otros.

Entre reuniones, llamadas, conferencias…

Ante esta nueva amenaza, sin duda alguna se reavivará lo que sucedió a partir de febrero de este año, pues estamos ante un Trump un tanto predecible, en el sentido de que será un ir y venir de declaraciones, posicionamientos, llamadas, conferencias, publicaciones en redes sociales y de proclamaciones en el portal de la Casa Blanca. 

Sobre todo, nos esperan más reuniones y visitas por parte del secretario Marcelo Ebrard y su equipo en Washington D.C., con las que “compraremos” uno, dos o tres meses de “vida” a contentillo de Trump. Esto, sin duda, no es nada benéfico ni alentador para  nuestro país ni para los exportadores, transportistas, logísticos y agentes aduanales.

Te puede interesar: Aduana de Manzanillo expone crisis en la ANAM

El efecto Trump en la logística

Este ambiente de incertidumbre que se genera cada vez que el Presidente Trump se pronuncia respecto a los aranceles, trae consigo afectaciones graves a nuestra cadena de suministro y nivel de exportaciones, pues un gran número de exportadores optan por disminuir su actividad o, en el peor de los escenarios, detener totalmente sus operaciones hacia los Estados Unidos. 

En el mejor de los escenarios, optan por exportar lo más que pueden previo a la fecha señalada por Trump; en tanto, el Gobierno de nuestro país logra una negociación con sus homólogos del vecino del norte, y consigue certeza por uno o algunos meses. 

Sin embargo, esta situación pone en riesgo las exportaciones mexicanas, compromisos de entrega con los clientes, afecta a los transportistas y, sin duda alguna, se traduce en pérdidas millonarias para ambos lados de la frontera.

Este escenario, se estima sea el que prevalezca hasta que inicie formalmente la revisión del T-MEC, prevista para septiembre u octubre de este año, aunque pareciera que arrancó desde febrero. 

Aquí cobra relevancia lo que hemos analizado a lo largo de este espacio. Me refiero a que los exportadores, en conjunto con su red de apoyo: transportistas, agentes aduanales y clientes, planifiquen y desarrollen las mejores estrategias para hacerle frente a esta situación. Se vislumbra que la revisión del T-MEC estará acompañada de una serie de amenazas arancelarias. 

Por ello, será bueno programar debidamente las operaciones de exportación, incluso buscar nueva proveeduría de insumos y materias primas, llevar a cabo análisis de origen de los productos finales a exportar a los Estados Unidos con la asesoría y acompañamiento de expertos en origen, tener una estrecha comunicación con sus agentes aduanales, tanto mexicanos como estadounidenses y transportistas.

Importante y relevante lo que se viene para la segunda mitad de este 2025 en tema de aranceles; tema que, de acuerdo con la agenda que ha marcado el Gobierno de Trump depende de los avances que, desde su perspectiva, nuestro país tenga respecto al tratamiento de la migración, combate al fentanilo, cárteles de la droga y seguridad en la frontera, de ahí que estaremos muy pendientes para su debido análisis en este espacio.

Brenda Angeles Romero
Abogada especialista en comercio exterior en CASADUANA
Red X @BrendaAngRom 
bangeles@casaduana.com
LinkedIn

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: