En lo que se ha convertido en el evento más importante de Samsara en México, la empresa reunió a más de 200 clientes de las más importantes empresas de transporte, ante quienes presentó más de 10 nuevos productos y soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA).
Denominado «Operaciones Inteligentes 2025», el evento fue un derroche de tecnología aplicada a la seguridad, optimización de operaciones y entrega de valor tangible para las flotas y los transportistas mexicanos.
Brendali López, Directora de Mercadotecnia de Samsara, agradeció la asistencia de clientes e invitados especiales, al tiempo que destacó que este es un evento pensado precisamente en sus clientes, quienes son los que impulsan la innovación de la compañía.
La directiva destacó que Operaciones Inteligentes 2025 es un foro en el que, además de mostrar las más recientes novedades para el mercado mexicano, también es un evento en el que se comparten herramientas prácticas que les permiten a los clientes ajustar dicha innovación a sus operaciones.

Lee también: Sector público de EU estandariza sus operaciones con la plataforma de Samsara
La era de la inteligencia
Bajo el lema «La era de la inteligencia», Samsara reunió en este evento a líderes y empresas de sectores clave para presentar las innovaciones tecnológicas que están revolucionando las operaciones físicas en el país.
Kiren Sekar, Director Ejecutivo de Producto de Samsara, comentó: «Operaciones Inteligentes 2025 se centra en nuestra colaboración con nuestros clientes en México y en llevar la innovación a sus operaciones».
Sekar subrayó la importancia de la inteligencia artificial, los datos y la conectividad para reducir riesgos, mejorar la productividad e impulsar la rentabilidad. «Juntos, estamos ayudando a cada trabajador y equipo de primera línea a operar de manera más inteligente y segura».
El directivo mencionó que cuentan con más de 500 empleados en México, donde ya cumplieron seis años de operaciones. «Ha sido muy importante ver cómo crecimos y trabajamos con nuestros clientes. México es un mercado muy importante para nosotros».
Reiteró que las empresas tienen en Samsara a un socio que trabaja con ellas para responder a los problemas del sector, de ahí la importancia de los lanzamientos de productos que realizaron en este foro.
Este enfoque permite a las empresas proteger a sus trabajadores de primera línea y sus activos, mejorar la eficiencia y reducir costos tanto en sitio como de forma remota, así como la disminución de accidentes en flota y la recuperación de activos valuados en millones de pesos.

Multicámara con IA
Cristina Sánchez, Gerente de Ingeniería de Ventas de Samsara México; y Max Rencoret, Vicepresidente de Producto e Ingeniería de Samsara, fueron los encargados de relevar las novedades de la compañía para el mercado mexicano.
Samsara presentó soluciones basadas en IA, datos en tiempo real y conectividad, que aprovechan más de 14 billones de puntos de datos procesados a nivel global.
Entre las novedades de Samsara en este evento destaca la Multicámara con IA. Se trata de un sistema que integra cuatro cámaras alrededor del vehículo, además de la cámara de tablero. Son cámaras con IA y visión 360° en alta definición que generan y alertas de riesgo en tiempo real.
Cristina Sánchez afirmó que este producto atiende una necesidad de las empresas de transporte, toda vez que atiende el problema real de los puntos ciegos, de las colisiones y del registro del manejo de los operadores.

Te puede interesar: Transportista canadiense ahorra más de un mdd en seguros gracias a la plataforma de Samsara
Entrenamiento inteligente de seguridad
Otra solución que presentó Samsara fue el Entrenamiento inteligente de seguridad, que consiste en una asistencia operativa inteligente para los trabajadores de primera línea para operaciones más seguras y eficientes.
Con esta herramienta se pueden eliminar tareas repetitivas gracias a la IA, lo que va a permitir a los operadores y administradores realizare otras actividades. Al respecto, Julia Monroy, Directora Comercial de Cuentas Corporativas Estratégicas de Samsara México, comentó: «Con estas tecnologías, se van optimizando y agilizando las operaciones y van liberando el tiempo a las personas dentro de la empresa. Y no significa que vamos a reemplazar a las personas, simplemente evoluciona y se pueden dedicar a tareas diferentes».
También se presentó la solución de Mejoras en los informes de inspección. Es decir, inspecciones digitales más rápidas, precisas y seguras, con lo cual mejora el cumplimiento normativo y la planeación operativa.
Por otra parte, la herramienta de Mantenimiento de activos da la posibilidad de realizar órdenes de trabajo automatizadas, diagnósticos con IA y reducción del tiempo de inactividad de los activos.

Rastreador de activos y conectividad satelital
Otras de las novedades que los asistentes a Operaciones Inteligentes 2025 conocieron es el Rastreador de activos AT11X. Se trata de un dispositivo que rastrea equipos, herramientas y maquinaria en entornos remotos o de alto riesgo.
Asimismo, se lanzó la Conectividad satelital de Samsara. Es una solución que ofrece una cobertura operativa incluso en zonas remotas, extendiendo la visibilidad y seguridad de la flota más allá de la red celular.
La Conectividad Satelital es una de las tecnologías diseñadas para el escenario mexicano, toda vez que existen zonas en donde la red celular es muy pobre o nula. Con esta solución se tiene conectividad en todos lados y los transportistas no pierden de vista sus unidades.
Julia Monroy reconoció que el Monitoreo satelital es un producto que les habían pedido sus clientes y explicó: «Nosotros trabajamos con un tercero que provee el sistema satelital y ya nosotros lo tenemos muy integrado y muy útil para que nuestros clientes se puedan beneficiar. Estamos muy emocionados, sabemos que hay ciertas rutas que nuestros clientes quedan completamente ciegos y queremos darles esa seguridad para que puedan acceder a esos vehículos».

Alerta de caída de combustible y reconocimiento a operadores
Continuando con los lanzamientos de Samsara, se presentó la Alerta de caída de combustible. Esta es una herramienta que detecta y previene el robo y fraude de combustible.
El sistema, también soportado con IA, hace uso de las cámaras y dispositivos para detectar la sustracción del combustible de los camiones y, en su caso, tomar acciones para evitarlo ol corregirlo.
Por otra parte y atendiendo también la necesidad de alentar a los operadores, Samsara presentó el Reconocimiento a conductores. Se trata de recompensas inmediatas por prácticas seguras y
eficientes como el respeto a los límites de velocidad, la concentración, el cumplimiento normativo y la eficiencia en el consumo de combustible.
«La mayor innovación es la Inteligencia Artificial. Estas son tecnologías que simplemente no existían hace un par de años y vemos cómo pueden permitirnos interactuar con la tecnología con nuestra voz, por ejemplo, hablar con la Inteligencia Artificial nos ayuda a tomar decisiones y encontrar nuevas perspectivas», comentó Max Rencoret.

Dispositivo portátil
Otro lanzamiento fue el del Dispositivo portátil Samsara, una herramienta que cabe en la palma de la mano y que le permite al operador tener conectividad con la plataforma, incluso en video y con un botón de pánico.
Ese botón actúa en tiempo real y permite ofrecer una respuesta inmediata en casos de riesgos para el operador.
Kiren Sekar explicó que todas estas innovaciones de Samsara se basan en la IA, lo que les permite tener mayor impacto en los resultados. Afirmó que es necesario utilizar para poder ayudar a sus clientes a que sus trabajos sean más satisfactorios.
Cuestionado sobre la inversión que se ha realizado en todos estos avances, Kiren Sekar señaló que Samsara invierte continuamente en tecnología y desarrollo de nuevos productos; solamente en los últimos 10 años ha invertido más de 2,000 millones de dólares.
«El día de hoy solo vimos las últimas innovaciones y muchas de estas en áreas en las que hemos estado trabajando con nuestros clientes por muchos años», dijo.

Solución integral
En entrevista con TyT, Julia Monroy destacó que Samsara siempre ha mantenido el compromiso con sus clientes de ofrecer una solución integral. «La solución integral siempre ha sido parte de nuestro enfoque. El que realmente podamos colaborar de manera integral, no solamente a nivel servicio al cliente, no solamente como tecnología, sino en todo nuestro ecosistema poder apoyar a nuestros clientes de manera integral. Desde la perspectiva de la tecnología, siempre vamos a buscar simplificar que todo lo puedan manejar desde una plataforma».
Con respecto a la gran cantidad de lanzamientos que se hicieron en Operaciones Inteligentes 2025, Julia Monroy, indicó que este año ha sido «bastante particular», y añadió «Creo que por eso le llamamos la era de la inteligencia. Cuando lanzamos nuestras cámaras de tablero, que ya tienen Inteligencia artificial, era muy costoso el poder implementar tanto en el hardware como el software, era muy costoso y llevaba mucho tiempo, hoy ya no. Es parte de lo que presentamos, hoy ya es muy fácil entonces para nosotros nos abrió una puerta gigante de poder implementar todas estas tecnologías utilizando la Inteligencia Artificial y ese es el cambio que estamos viendo».

La experiencia de los clientes
Como parte del evento se presentó el panel de discusión «Tendencias y tecnología en las operaciones físicas mexicanas», donde directivos de empresas transportistas aportaron sus experiencias con el uso de la plataforma de Samsara.
Gerardo Aguilar, de Grupo Express del Norte, consideró que la introducción de estas tecnologías fueron parte de un proceso de cambio de cultura en los operadores, quienes en un primer momento se sintieron vulnerados en su privacidad, por ejemplo con las cámaras; pero, al ver los beneficios en seguridad cambiaron su manera de pensar.
Por su parte, Ricardo Hurtado, de PROAN, señaló que ellos buscaban reducir costos de operación y se acercaron a Samsara. Gracias a la plataforma, optimizaron sus operaciones y sus costos.
Hernán Guerra, de Trayecto, comentó ellos desarrollaron una plataforma con información valiosa de las operaciones, que en conjunto con la plataforma de Samsara encontraron la manera de eficientar los consumos de combustible y los hábitos de manejo.
En tanto, Ricardo Pinto, de Flecha Amarilla, consideró que la IA está revolucionando la industria. Y es precisamente la IA la que les permite ser la línea de autobuses más puntual de México gracias al análisis de las rutas y la designación de unidades mediante el análisis de las condiciones de las rutas.
Por último, Samsara entregó los Premios de Operaciones Conectadas 2025. Los finalistas fuieron García’s Trucking y Grupo Express del Norte. Mientras que Felipe Cortez de Paquetexpress ganó como Mejor Conductor y MexLog se llevó el premio en la categoría de Excelencia en Seguridad.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: