VEMO se sumó a la iniciativa Laneshift, de C40 Cities y The Climate Pledge (TCP) para impulsar la adopción del transporte de carga eléctrico en México. Se trata de un proyecto donde las flotas pondrán a prueba la infraestructura de recarga en condiciones reales.

A través de un comunicado conjunto señalaron que esta sinergia es un esfuerzo que marcará un hito hacia la electrificación, promoverá la creación de más empleos verdes e impulsará una transición justa en la logística urbana.

Además, la colaboración que se enfoca en implementar, diversificar y escalar el uso de hubs de recarga, integrará a empresas de todos los tamaños con flotas de vehículos eléctricos como usuarias de la red más robusta y confiable de México, la VEMO Charging Network (VCN), para reducir emisiones contaminantes y demostrar que una transición hacia flotas eléctricas es posible, asequible y necesaria. 

Durante tres meses, dos empresas líderes del sector probarán la infraestructura de recarga con el objetivo de generar datos e información clave sobre eficiencia operativa y financiera, usabilidad, sostenibilidad y reducción de emisiones. 

Los participantes en esta alianza destacaron que estos resultados no sólo beneficiarán a las empresas involucradas, sino que también contribuirán a los objetivos y metas del Plan de Acción Climática de la Ciudad de México.

Con los aprendizajes obtenidos en el piloto, precisaron, se buscará motivar a más empresas a integrarse al ecosistema de carga eléctrica, fomentando una transición hacia flotas de carga más limpias y promoviendo que estas experiencias sean replicables y generen beneficios ambientales en otras ciudades de México y Latinoamérica.

Leer: México EV Day 2025: el financiamiento y los seguros, claves en el ecosistema de electromovilidad

La iniciativa Laneshift

El sector transporte consume el 45% de la energía en la Zona Metropolitana del Valle de México y es la principal fuente de emisiones contaminantes a la atmósfera relacionada con combustión, según el último Inventario de Emisiones de la Zona Metropolitana del Valle de México. 

Para enfrentar este reto ambiental y mejorar la calidad del aire en las ciudades, VEMOse suma a Laneshift, lanzada en 2023 en colaboración con The Climate Pledge, con el objetivo de acelerar la transición hacia un transporte de carga eléctrico. 

“Este paso desde la iniciativa Laneshift, representa una evolución del trabajo conjunto entre VEMO y The Climate Pledge, del que somos signatarios desde 2024”, dijo Constantino Rodríguez, Head Comercial de VEMO, la empresa dedicada a la transición hacia la movilidad limpia en Latinoamérica.

“Nuestro objetivo con esta alianza es que las empresas con flotas eléctricas pesadas cuenten con infraestructura de recarga accesible y confiable. Queremos eliminar barreras en la operación diaria para acelerar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente”, agregó.  

“Este tipo de alianzas demuestran cómo la acción climática puede transformarse en soluciones concretas y ambiciosas. Este proyecto demostrativo impulsa la transición hacia flotas eléctricas de última milla y contribuye al cumplimiento de las metas climáticas de la Ciudad de México”, señaló Cristina Argudo, Directora Regional Interina para América Latina en C40. 

Al mismo tiempo, dijo la directiva, se contribuye a la mejora de la calidad del aire, genera empleos verdes y amplía el acceso a infraestructura de recarga en las ciudades, promoviendo una transición justa e inclusiva.

“En C40, en colaboración con The Climate Pledge, nos entusiasma profundamente esta alianza con una empresa signataria como VEMO. Este hub de recarga es una solución estratégica para acelerar la electromovilidad y descarbonizar el transporte de carga en la región, aportando de manera significativa a nuestros objetivos”, concluyó.

Sarah Dimson-Tararuj, líder de Proyectos Estratégicos y Programas en The Climate Pledge-Amazon, destacó que el compromiso de empresas como VEMO destaca el poder de la colaboración multisectorial para alcanzar la ambiciosa meta de The Climate Pledge: lograr emisiones netas de carbono cero para el año 2040. 

“La iniciativa Laneshift en Ciudad de México contribuye a generar señales claras de demanda para el desarrollo de infraestructura de carga rápida para vehículos eléctricos en la región. Asimismo, el proyecto busca incentivar la inversión y promover políticas públicas efectivas que permitan escalar el uso de vehículos eléctricos en el sector de logística y transporte”, señaló.  

Laneshift es una iniciativa impulsada por C40 y The Climate Pledge, cofundada por Amazon y Global Optimism, que busca descarbonizar el transporte de carga mediano y pesado, así como la optimización de sus rutas en Brasil, Colombia, Ecuador y México. 

A través del trabajo conjunto con gobiernos locales, empresas e instituciones financieras, Laneshift ofrece apoyo técnico para políticas de transporte sostenible, promueve proyectos piloto y facilita acceso a financiamiento para expandir soluciones logísticas ecológicas a nivel global.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: