“Tecnomotum simplifica, innova y facilita la toma de decisiones. Somos una empresa mexicana que entiende las carreteras y las necesidades que hay en el país”, afirmó Carlos Cota, VP of Revenue de la empresa, durante su participación en el 9° Congreso Nacional en Seguridad Vial de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
Del 25 al 27 de septiembre se celebró la novena edición del Congreso Nacional de la ANTP, en San Juan del Río, Querétaro, donde Tecnomotum se consolidó como la empresa tecnológica más activa e innovadora, con su Agente Neuronal de Inteligencia Artificial (A.N.IA.).
El VP of Revenue de la empresa con sede Orizaba, Veracruz, participó en el panel “Herramientas tecnológicas de última generación para la seguridad vial”. Ahí expuso que A.N.I.A. es Inteligencia Artificial enfocada en el autotransporte de carga, que reduce en 99 % las alertas que reciben las áreas de monitoreo y tiene un alto grado de automatización para interactuar e intervenir en la operación del camión, en casos críticos.
Te puede interesar: Tecnomotum y Lytx lideran la video telemática inteligente en México
Ante más de 200 asistentes a la pista del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), en el segundo día de actividades del Congreso ANTP, el experto sostuvo que Tecnomotum ofrece múltiples soluciones al cliente en un solo ecosistema, ventaja que se traduce en mayor productividad y eficiencia de los equipos.
Hay empresas que tienen un proveedor para el tema de seguridad patrimonial y uno para ahorros, pero empiezas a tener todo en distintas soluciones. Entonces vas a tener que enfocarte en el lenguaje de cada uno y a capacitar a tus equipos en cada solución. Nosotros lo que buscamos es que todo esté en una conectividad total, en una sola solución”, detalló.

Tecnomotum sobresale en seguridad vial
En entrevista, Carlos Cota explicó que la Inteligencia Artificial de Tecnomotum ha logrado reducir hasta en 50 % los siniestros viales de las flotas que la utilizan: “El primer paso es que A.N.I.A. reduce en 99 % el mar de alertas que tienen nuestros clientes en sus centros de monitoreo y, con ello, también hemos conseguido bajar en casi el doble la siniestralidad, respecto a lo que normalmente tiene el mercado”.
Al respecto, Marcos Valencia, Channel Sales Manager en Lytx México —socio tecnológico de Motum en videotelemática—, señaló: “La combinación de nuestros modelos de IA con las capacidades neuronales de A.N.I.A. permite identificar riesgos antes de que ocurran. Este tipo de análisis proactivo es clave para reducir incidentes viales y proteger a los operadores en situaciones críticas”.
Las distintas capas neuronales de su IA permiten filtrar aquellas situaciones de verdadero riesgo con la emisión de Meta-Alertas y actuar para prevenir o evitar siniestros. Este es el caso de los paros de motor, una tecnología que ha ganado popularidad en el mercado. Sin embargo, Tecnomotum tiene un extenso camino recorrido, que incluye pruebas de laboratorio con cada una de las marcas y de los nuevos modelos disponibles para cuidar al operador, a los peatones y al resto de los vehículos de las acciones que se detonen.
A.N.I.A. también se encarga de analizar las condiciones en que se encuentra cada unidad, analiza la información sobre la actividad de cada operador que iniciará un recorrido y es capaz de emitir alertas preventivas para indicar que se debe parar alguna unidad o bien, que no debe salir a carretera.
¡MÁS INFORMACIÓN AQUÍ! SOBRE CÓMO A.N.I.A. PUEDE AUTOMATIZAR DECISIONES CRÍTICAS EN TU FLOTA.
Tecnología que se paga sola
En un contexto retador afectado por la política arancelaria de Estados Unidos, Carlos Cota reconoció que las empresas buscan “cuidar cada uno de los centavos”, por ello, se vuelve apremiante adoptar la tecnología de Tecnomotum para reducir los costos de operación, el robo en carretera, la siniestralidad por choques e incrementar la productividad de los equipos de trabajo.
Si te roban un camión, ¿cuánto te cuesta? ¿Cuánto te cuesta la penalización del dueño de la carga? ¿Cuánto te cuesta el deducible? Un camión nuevo, por lo menos supone de 350 a 700,000 pesos de deducible. ¿Y cuánto te cuesta una solución? Menos del precio de una cubeta de diésel al mes.
En una situación retadora como la que vive ahora el mercado, lo peor que te puede pasar es un evento en donde tengas que desembolsar más dinero. Entonces, inviertan, pues esta pequeña inversión les puede ayudar a hacer frente a cualquier evento crítico o siniestro”, afirmó.
A.N.I.A. de Tecnomotum, producto único
Además de ser parte de los paneles que ofreció el 9° Congreso Nacional en Seguridad Vial de la ANTP, el equipo de Tecnomotum contó con dos stands: uno en el área de la sala de conferencias y otro más en la pista del IMT. En este punto mostraron lo que A.N.I.A. es capaz de hacer en los centros de monitoreo y en las unidades, en carretera.
Alfonso Montesinos, de Mountain Valley Express, asistió desde California, Estados Unidos, y se mostró sorprendido de la capacidad de A.N.I.A. para emitir Meta-Alertas, al reducir en 99 % las alertas generadas por las flotas.
Nosotros tenemos equipada toda nuestra flota con un proveedor en Estados Unidos, y no he visto las Meta-Alertas allá. La considero muy buena, diferente y es una solución muy completa”, compartió.
Manifestó que Tecnomotum ofrece tecnología avanzada que va en línea con las necesidades del autotransporte en México:
Otros aspectos que me gustaron, es el reconocimiento facial para saber qué operador tenemos a bordo, y las notificaciones para tener una prueba de vida; eso está muy bueno y más en México, donde necesitas tener la certeza de que el operador está bien”.
Te invitamos a leer: La IA de Tecnomotum reduce 99% las alertas y maximiza la productividad de monitoreo
Otra ventaja aportada por A.N.I.A., es la automatización de procesos en el área de monitoreo, aunada a la administración por excepción, lo cual permite enfocarse solo en el camión que lo requiere.

Nuevamente, Tecnomotum dejó una huella importante en empresas transportistas y usuarios del transporte de carga. El VP of Revenue de Tecnomotum sostuvo que la empresa continuará con la fuerte comercialización de su tecnología avanzada en los distintos foros y congresos de la ANTP, así como de otras organizaciones empresariales.
Además de hacer sinergia con empresas como Freightliner, de quien son proveedores hace más de 10 años, y con quien hacen posible Enlace 3.0, así como con asociaciones de seguros y la Guardia Nacional.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: