Soluciones digitales, sostenibilidad y presión en los costos, son algunos de los retos que las flotas de vehículos comerciales en Europa y Estados Unidos han indentificado como prioridades, de acuerdo con un estudio realizado por Continental.
El estudio «El Futuro de las Flotas», realizado por Dataforce en nombre de Continental el año pasado, encuestó a 850 administradores de flotas de Francia, el Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. El panel de encuestados incluyó flotas de vehículos con camiones, autobuses y automóviles.
Entre los hallazgos del estudio destaca que, el 76% de los encuestados afirmó que el aumento de los costos era el mayor reto al que se enfrentaban sus empresas. Asimismo, el 46% prevé importantes riesgos económicos, causados por factores como crisis, conflictos y cadenas de suministro frágiles.
De acuerdo con Continental, las diferencias en competitividad, digitalización y preparación para la transformación son evidentes. «Nuestra encuesta confirma lo que observamos en nuestra relación con los clientes: cada mercado es diferente y no hay dos flotas iguales», afirmó Franziska Ohliger, Directora de Soluciones Comerciales para el Consumidor en Continental.
Lee también: Continental confirma la venta de ContiTech y ajusta a la baja sus perspectivas para 2025
Transición a la electrificación, una de las preocupaciones
Según los resultados, es necesario preparar las flotas para el futuro, siendo la reducción de las emisiones de carbono (41%), el cumplimiento normativo (40%) y la transición a la movilidad eléctrica las preocupaciones más importantes para loas administradores de flotas.
Sin embargo, si bien los efectos del aumento de los costos y las presiones económicas afectan a los administradores de flotas de todo el mundo, el impacto de otros retos varía significativamente según la ubicación. Por ejemplo, el 58% de los gestores de flotas alemanes considera la transición a la movilidad eléctrica un problema, mientras que solo el 23% de sus homólogos estadounidenses comparte la misma preocupación. Además, el 48% de los gestores de flotas alemanes se ve afectado por la escasez de personal, en comparación con el 27% en Francia y el 26% en el Reino Unido.
Según nuestra encuesta, el 72% de los encuestados considera que es necesario, entre moderado y significativo, transformar su flota para afrontar estos retos, y más de la mitad (56%) teme que su flota pueda perder su competitividad en cinco años si no realiza cambios significativos.
Te puede interesar: Cáscara de arroz, nueva apuesta de Continental para producir neumáticos sostenibles
Diferencias entre países
Continental precisó que no todos los países sienten la misma presión para cambiar. En Estados Unidos, por ejemplo, el 84% de los administradores de flotas cree que es necesario realizar cambios significativos, y el 81% está preocupado por la competitividad futura de su flota. Existen percepciones similares sobre la necesidad de transformación en Francia (74%) y el Reino Unido (80%), donde el 64% de los administradores de flotas franceses y el 73% de los británicos también se preocupan por su competitividad futura.
En Alemania, por otro lado, solo la mitad de los administradores de flotas (51%) ve la necesidad de un cambio, y menos de una cuarta parte (22%) lo percibe como una amenaza para su competitividad.
Al preguntar en qué tecnologías estaban invirtiendo actualmente o planeaban invertir en los próximos dos años para impulsar la transformación de su flota. Las principales prioridades se identificaron como vehículos eléctricos y soluciones de movilidad eléctrica (65%), software de gestión de flotas (54%) y soluciones de mantenimiento predictivo (48%).
Sin embargo, la encuestahttps://www.continental.com/en/ reveló una menor demanda actual de inversión en IA, ya que solo el 37% de los encuestados invierte o planea invertir en soluciones de IA en los próximos dos años, y un interés aún menor en la conducción autónoma, con tan solo un 25%.
Los administradores de flotas buscan alcanzar diversos objetivos mediante la adopción de nuevas tecnologías transformadoras. Los más importantes incluyen la reducción de costos (65%), el aumento de la seguridad de los operadores y otros (44%) y la mejora de la sostenibilidad y la reducción de emisiones (43%). Además, mejorar la fiabilidad de la flota y minimizar el tiempo de inactividad se mencionó como un factor clave para el cambio (41%), mientras que, como era de esperar, la necesidad de cumplir con los requisitos normativos en constante evolución (35%) también motiva muchas decisiones de inversión.
Barreras al cambio
El estudio de Continental explicó que, los administradores de flotas deben superar muchos obstáculos al transformar sus flotas, especialmente al adoptar nuevas tecnologías. Sin embargo, existen algunos factores que pueden facilitar el proceso de cambio. Según nuestra encuesta, los factores más importantes para la adopción de una nueva tecnología son la facilidad de configuración e implementación (56%), las interfaces y sistemas intuitivos (44%) y la compatibilidad con la configuración existente de la organización (39%).
Y, dado que no hay dos flotas iguales, los administradores de flotas suelen buscar soluciones que se adapten a sus necesidades específicas. Por lo tanto, la flexibilidad de una tecnología para satisfacer las necesidades individuales de cada flota se considera otro factor clave (38%).
Pero, cuando existe la voluntad de transformarse, a menudo son las barreras al cambio las que determinan la decisión del administrador de flotas. En tiempos de incertidumbre económica, los altos costes de inversión son, como era de esperar, el mayor obstáculo (63%), mientras que un retorno de la inversión (ROI) incierto (29%) y la falta de una estrategia de inversión clara (28%) también pueden generar dudas en los gestores de flotas.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: