Debido al gran crecimiento de las ciudades y al caos vial que se ha apoderado de algunas de éstas, reordenar el tránsito vehicular en pro de una movilidad urbana inteligente se ha convertido en uno de los principales temas de las agendas nacional y locales.

En el marco de Smart City Expo Puebla, la cita más importante en América Latina sobre ciudades inteligentes, que reúne a las principales instituciones y personalidades que lideran el cambio y la transformación urbana, Fernando Páez, director de Sistemas Integrados de Transporte para CTS Embarq México, propuso 10 mandamientos para lograr una movilidad inteligente.

Este decálogo está sustentado por las temáticas del evento que se rigen en cinco pilares: ciudades sustentables, ciudades equitativas, tecnologías urbanas y emprendimiento digital, ciudades vivas y participativas, y urbanismo y movilidad.

Aquí el decálogo:

1. Planeación y ordenamiento del territorio.
2. Integración de la movilidad en la planificación urbana y territorial.
3. Planificación, operación, coordinación y gestión del Sistema de Movilidad.
4. Nuevas capacidades de gobernanza para mayor cooperación y coordinación de las instituciones competentes.
5. Infraestructuras seguras y accesibles, que respondan a los usos de suelo, las necesidades de movilización y conectividad y su relación con el espacio público.
6. Servicios de transporte público con enfoque de intermodalidad.
7. Incorporar criterios ambientales para un sistema de movilidad ecoeficiente.
8. Promover el uso de tecnologías de información y comunicación.
9. Generar centros integrales de servicios que faciliten el acceso al ciudadano.
10. Seguimiento y medición de resultados.

También les compartimos la infografía de CTS EMBARQ.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 4.29.59 p.m.