La empresa de producción de gases industriales Cryoinfra inauguró la primera planta de hidrógeno verde en México y una de las primeras en Latinoamérica, en el estado de Querétaro.
El proyecto se llevó a cabo con una inversión de 100 millones de pesos (mdp) y se prevé que ayude a reducir hasta 100 toneladas anuales de emisiones de gases de efecto invernadero.
La planta aprovechará la energía eólica generada en un parque renovable local, mediante un acuerdo de suministro eléctrico, para alimentar sus electrolizadores. Con ello, la producción de hidrógeno no conllevará emisiones directas de CO2.
Entre los beneficios técnicos y ambientales más destacados se encuentra la reducción en el consumo de agua y la sustitución de combustibles fósiles.
También se logrará una menor huella logística, porque el hidrógeno se suministrará directamente al cliente (Gerresheimer) sin usar transporte intermedio, lo que elimina emisiones de transporte y pérdidas asociadas.
De igual manera, se logrará capacidad de suministro adecuada, ya que la planta entregará a Gerresheimer 500 metros cúbicos por día de hidrógeno verde para sus procesos de formado de vidrio farmacéutico.
Te puede interesar: Accelera y Tyczka Hydrogen impulsan producción de hidrógeno verde en Alemania
Este volumen facilitará una sustitución parcial significativa de prácticas industriales convencionales con combustibles fósiles, consolidando un modelo más limpio y competitivo.
Al respecto de puesta en marcha de la planta de hidrógeno verde, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, destacó que el proyecto no sólo fortalecerá la economía circular, sino que abrirá camino a nuevas tecnologías que marcarán el rumbo de la energía.
Se estima que la industria del hidrógeno verde en México podría atraer inversiones del orden de 60 mil millones de dólares (mdd) y generar hasta 3 millones de empleos de aquí a 2050.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: