Las nuevas reglas para el transporte de hidrocarburos afectará las exportaciones de este tipo de carga de Estados Unidos a México, especialmente por ferrocarril, señaló la consultora FTR Transportation Intelligence. 

De acuerdo con las nuevas reglas de la Comisión Nacional de Energía (CNE), los vehículos, autotransporte y ferrocarril, que distribuyen combustibles en México deberán contar con un código QR.

Te puede interesar: Tráfico internacional participa con 70% de la carga por ferrocarril

Este código tiene como propósito permitir su lectura en tiempo real y vía remota a las autoridades, a fin de verificar la legítima propiedad y procedencia de los hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos transportados.

Por tren

Joseph Towers, analista senior de ferrocarriles de FTR, refirió que la legislación mexicana exige que cada equipo muestre un código QR grande y esté equipado con seguimiento GPS.

“Si bien eso es bastante inconveniente por sí solo, el verdadero desafío aquí, especialmente para el ferrocarril, es el cronograma”.

El GPS ya es obligatorio y está equipado para la mayoría de los camiones que transportan estos productos a México, pero es bastante inusual para los carros de ferrocarril, sostuvo Towers.

También lee: Código QR para transporte de combustibles: requisitos, plazos y verificación

Cabe destacar que los carro tanques de que transportan estos productos aplicables actualmente no cuentan con GPS y ahora se les dará solo 30 días para instalar las unidades y ponerlas en funcionamiento para el gobierno mexicano. 

“Un plazo que, francamente, me parece ridículo”, refirió el especialista en transporte ferroviario.

Las nuevas reglas entraron en vigor el 25 de septiembre y otorga a los transportistas que trasladan camiones o carros de ferrocarril solo 20 días hábiles para aplicar el código QR a sus equipos después de recibir los códigos QR del gobierno mexicano.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: