La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso una mesa de trabajo de alto nivel con China para revisar el tema de los aranceles propuestos en la iniciativa para modificar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE).

“Nosotros estamos proponiendo un diálogo, ayer se le planteó al Embajador de China que nos interesa tener mesas de trabajo en donde ellos entiendan la situación que se está viviendo, muchas veces con productos importados con precios muy bajos”, dijo la Presidenta en su conferencia matutina al referirse a la reunión que sostuvieron el jueves Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, y el Embajador de China, Daojiang Chen.

Sheinbaum aseguró que la decisión de aumentar los aranceles a los países con los que México no tiene una tratado comercial es para fortalecer la manufactura nacional y todo se hará en el marco legal permitido por la Organización de Comercio Mundial(OMC). 

Te puede interesar: China califica como «coerción» la propuesta de México de subir aranceles a sus autos

“Nosotros desde el Plan México queremos producir más, en donde las exportaciones sean más que las importaciones; ese es el objetivo de los aranceles, no solo a China, sino a todos los países con los que México no tiene tratado”, destacó la Mandataria.

Insistió en que su gobierno tiene una buena relación con China y por ello están abiertos al diálogo.

“Estamos abiertos a llegar a un acuerdo buscando siempre el beneficio para México”, detalló la Presidenta al recordar que en los últimos cinco años aumentaron las importaciones de China hasta el 83 por ciento.

Aranceles no violan la Ley

Luego de que China inició una investigación para determinar si los aranceles propuestos por México son una barrera al comercio y la inversión, la Secretaría de Economía aseguró que todas las decisiones en materia comercial son soberanas y respetan los límites máximos arancelarios establecidos por la OMC. 

“A estas decisiones las motiva el objetivo referido de proteger a la industria y los trabajadores mexicanos, así como corregir crecimiento del déficit comercial de México con otros países”, puntualizó la dependencia en un comunicado.

A su vez, el Secretario Marcelo Ebrard también se reunió el jueves con el Embajador de China, Daojiang Chen, para acordar el inicio de estas mesas de trabajo.

México planea imponer gravámenes de hasta el 50% a más de 1,400 productos procedentes de países con los que no tiene un tratado comercial, esto con la finalidad de para proteger a las empresas nacionales.

La iniciativa está ahora en la Cámara de Diputados para su discusión.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: