La Secretaría de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Institucional de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 2025-2030.
El proyecto, a través del cual se busca modernizar la operación del organismo, se encuentra alineado con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de fortalecer la conectividad, la inversión en infraestructura carretera y mejorar la calidad del servicio proporcionado en la Red operada por Capufe.
El programa se encuentra delineado con base a tres objetivos:
1. Mejorar el modelo de operación de los caminos y puentes a cargo de Capufe, mediante la implementación de estrategias que garanticen un tránsito seguro y fluido para las personas usuarias.
2. Fortalecer la conectividad y la inversión en infraestructura carretera mediante el desarrollo de programas de obra pública y servicios relacionados con la misma, en apego a los estándares técnicos para su óptima ejecución, con el fin de mejorar la movilidad de personas y mercancías.
3. Mejorar la calidad del servicio proporcionado en la Red operada por CAPUFE mediante el fortalecimiento de la gestión administrativa del Organismo, en beneficio de las personas usuarias.
Así, para cumplir con estos propósitos se pondrán en marcha 50 acciones, entre las que destacan:
- Ampliación, conservación y modernización de la infraestructura en autopistas y puentes de cuota a cargo de Capufe.
- Integración de sistemas de telepeaje y la creación de una plataforma centralizada para la liquidación de transacciones.
- Impulsar y promover el desarrollo de nuevos usos y aprovechamientos de la TAG IAVE mediante la identificación, análisis de oportunidades de mercado y tecnología aplicable.
- Implementar el sistema de telepeaje en los carriles de la Red operada por Capufe, mediante la instalación de equipos lectores de telepeaje en plazas de cobro.
- Desarrollar un programa de modernización de los carriles en las plazas de cobro, mediante la instalación de tecnología avanzada para telepeaje (antenas lectoras, barreras automatizadas y señalización dinámica) que permitan agilizar y disminuir el tiempo del cruce bajo la modalidad de telepeaje.
- Alcanzar la meta de implementar el cobro de peaje electrónico total, mediante un sistema de telepeaje a nivel nacional, el uso de aplicaciones móviles y la aceptación de tarjetas bancarias en todas las plazas de cobro.
- Fortalecer la coordinación con la Guardia Nacional y otras instancias en materia de seguridad en los tramos carreteros operados por Capufe.
- Coordinar acciones en materia de seguridad en las instalaciones del organismo, mediante el establecimiento de un protocolo de seguridad integral, la capacitación del personal, la instalación de sistemas de videovigilancia y control de accesos.
- Fortalecer los protocolos y procesos normativos en materia de tomas de plazas de cobro, mediante la revisión y actualización de los manuales de procedimiento, la capacitación al personal para el manejo de situaciones de crisis, la coordinación con las autoridades de seguridad pública y la implementación de sistemas de monitoreo y alerta temprana.
Te puede interesar: SICT elimina canje de placas; fusiona y simplifica 17 trámites para el autotransporte federal
- Implementar acciones para identificar el estado físico de la infraestructura de la red carretera y disminuir los riesgos, mediante el uso de tecnología.
- Definir e implementar un Programa de Seguridad Vial que contribuya a la prevención y reducción de accidentes en la red operada por Capufe, mediante el análisis de los puntos de riesgo.
- Desarrollar un análisis organizacional, estructural y funcional, mediante la revisión a la normativa del Organismo, con el fin de alinear las facultades y atribuciones conferidas y optimizar los procesos internos que permita eficientar la calidad de los servicios que presta Capufe.
- Implementar un mecanismo de control interno que permita detectar y prevenir posibles actos de corrupción, mediante el fortalecimiento de los procesos de auditoría, la adopción de tecnologías de análisis de datos y el fomento de una cultura de transparencia y ética en la organización.
Conoce el acuerdo publicado en el DOF.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: