Tras calificar de «desafiante» al 2025, Alexander Firsching, Presidente de Bosch México, explicó que este año completarán la inversión de 20,000 millones de pesos (mdp), prevista para tres años; además, destacó que sus ventas en 2024 aumentaron 2.9% en 2024, con respecto a 2023.
«Si bien en el 2024 se presentaron desafíos para la industria en los México, 2025 es un año desafiante, pero al mismo tiempo somos optimistas de aprovechar las oportunidades y mantener la excelencia. Como dice nuestro CEO: «cada reto es una oportunidad», dijo Alexander Firsching.
En un evento celebrado en el Palacio Postal de México, directivos de la empresa alemana de tecnología presentaron sus resultados financieros; además, con motivo del 70 aniversario de la empresa en México, emitieron y cancelaron una estampilla postal conmemorativa, en colaboración con el Servicio Postal Mexicano.
Alexander Firsching comentó que México y el mundo han cambiado de forma radical los últimos 70 años, cambio que ha sido acompañado por Bosch. «Desde que inició operaciones en el país en 1955, Bosch se ha consolidado como un referente en manufactura y tecnología», señaló.
«Lo que no ha cambiado desde 1955 es que nuestra tecnología tiene un beneficio en la vida de las personas. Desde hacerla más cómoda con nuestras herramientas, calentadores o electrodomésticos, hasta salvarla con nuestros sensores, sistemas de frenos, y asistentes a la conducción», destacó el directivo.
Lee también: Uso de «cobots» optimiza la manufactura de Bosch México

Siete décadas de desarrollo
Bosch México abrió su primera planta automotriz en Toluca en 1966, lo que significó un hito pues le permitió producir el primer motor para elevadores de cristales, el primer alternador compacto, sistemas limpiaparabrisas y motores de ventilación.
Hoy, la firma tiene 16 ubicaciones en México, de las cuales 11 se dedican a la manufactura, con presencia de los cuatro sectores de negocios de Bosch.
De las 11 plantas de manufactura de Bosch, siete se dedican al desarrollo de componentes para la industria automotriz, una de electrodomésticos, una de tecnología industrial, una de herramientas eléctricas y una de tecnología para las edificaciones.
Además, cuenta con un centro de distribución oficinas de ventas, un centro de desarrollo y oficinas corporativas. Bosch México se ha consolidado como un país clave para el corporativo global, no solo por su fortaleza manufactura, sino también por su creciente relevancia en el desarrollo de soluciones de ingeniería. Hoy en día, la compañía cuenta con más de 2,300 ingenieros que impulsan la innovación tecnológica desde distintas partes del país.
Te puede interesar: Bosch firma convenio con CECyTEQ para impulsar la educación dual

Ventas netas de 76,469 mdp
Por lo que respecta a los resultados financieros de 2024, Bosch México cerró su ejercicio fiscal 2024 en México con ventas netas totales de 76,469 mdp, incluyendo ventas de empresas no consolidadas y entregas internas a empresas afiliadas, registrando un crecimiento interanual de 2.9%. Las ventas consolidadas a terceros ascendieron a 36,514 mdp.
Cabe mencionar que, de los componentes automotrices que Bosch fabrica en México, un 20% corresponden a partes para vehículos pesados y el resto a vehículos ligeros. Al respecto, Alexander Firsching precisó que, si bien la producción de componentes para vehículos pesados es menor que la de ligeros, «el contenido de camiones muchas veces es más caro».
A nivel global, el Grupo Bosch registró en 2024 ingresos por ventas de 90,300 millones de euros (mde), un 1.4% menos que el año anterior, con un margen operativo de 3.5%.
De acuerdo con Stefan Hartung, Presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH, en el ejercicio fiscal 2024 se lograron mejoras clave en costos, estructuras y portafolio. Bosch proyecta un crecimiento anual promedio de 6 a 8 por ciento hacia 2030, y mantiene su meta de alcanzar un margen del 7% en 2026.
De hecho, en el primer trimestre de 2025, las ventas globales de Bosch crecieron 4% en comparación con el mismo periodo del año precedente.

Estampilla postal conmemorativa
En conmemoración por los 70 años de Bosch México, la empresa, en colaboración con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) emitieron y cancelaron una estampilla postal.
Violeta Abreu González, Directora de Sepomex, y Alexander Firsching cancelaron el timbre conmemorativo en cuyo diseño destaca una bujía, pero que también contiene imágenes de un refrigerador, un brazo robótico, un taladro y una cámara de seguridad, entre otros elementos.

«Este sello, que tiene la firma del 70 aniversario, hoy es el primer día que va a circular alrededor del mundo y alrededor de nuestro país» dijo Violeta Abreu, quien explicó que el timbre estará presente en los 190 países a los que llega el servicio.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: