Los bloqueos de transportistas y agricultores en carreteras, aduanas y vías férreas han provocado pérdidas millonarias en diversos sectores, por lo que las cámaras empresariales hicieron un llamado al Gobierno para evitar que estas movilizaciones se prolonguen más días.
Desde el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) advirtieron que estas movilizaciones, que ya suman cuatro días consecutivos, han afectado el movimiento de mercancías hacia otros países.
“Los bloqueos nos están afectando porque todo el flujo de mercancías que va a otros países tiene que pasar por las carreteras, puertos y aduanas”, destacó Susana Duque, directora general del Comce.
Durante un conversatorio sobre comercio exterior, Duque informó que las 27 representaciones del Consejo están realizando un balance de las pérdidas económicas y confió en la sensibilidad del Gobierno federal para frenar estos bloqueos.
Pérdidas millonarias
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) también reportó afectaciones por las movilizaciones. Según sus estimaciones, calculadas con reportes de empresas afiliadas, las pérdidas acumuladas del 19 al 26 de noviembre ascienden a entre 3,000 y 6,000 millones de pesos.
A través de un comunicado, la Concanaco Servytur detalló que se trata de una estimación conservadora que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares.
La Confederación señaló que las micro, pequeñas y medianas empresas familiares son las primeras afectadas, porque un solo día sin vender puede comprometer nómina, renta o servicios básicos.
Ante esta situación, llamó a retomar de inmediato el diálogo y a liberar corredores logísticos, ante las interrupciones en rutas carreteras que ya afectan la movilidad y la actividad económica en diversas regiones del país.
“Protestar es un derecho. Impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad. Es momento de acordar una ruta de solución, liberar corredores estratégicos y proteger el ingreso de los hogares”, solicitó Octavio de la Torre, presidente de la Confederación.
Freno en la producción
El sector automotor en México —agrupado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)— alertó que los bloqueos están afectando significativamente la cadena de suministro de las plantas de producción de vehículos, tanto en México como en Estados Unidos, además de comprometer las operaciones de exportación para cumplir con los compromisos internacionales.
En un comunicado conjunto, los representantes de las empresas automotrices instaron a las autoridades competentes y a todos los involucrados a restablecer la normalidad en las carreteras y aduanas del país, y a prevenir futuras situaciones similares para garantizar la seguridad y la libre circulación de bienes y personas.
De acuerdo con sus cálculos, los bloqueos a vías carreteras, férreas y recintos aduaneros están comprometiendo la capacidad de México para proveer insumos a plantas de producción en Estados Unidos; las operaciones de comercio exterior de la industria —el principal sector exportador del país—; y la disponibilidad tanto de unidades como de refacciones para el mercado interno.
Te puede interesar: ACTUALIZACIÓN: Bloqueos continúan en 15 vías de siete estados del país
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), por su parte, reportó que en 33 de 55 ciudades y regiones donde se encuentran instaladas las empresas del gremio han manifestado retrasos, pérdidas económicas y riesgos.
Dirigentes de organizaciones campesinas y de transportistas han advertido que no levantarán los bloqueos hasta que el Gobierno federal resuelva sus peticiones relacionadas con seguridad pública y apoyo al campo.
Hasta este jueves suman cuatro días consecutivos de cierres a la circulación en al menos 15 vías de siete estados del país, tras no alcanzar un acuerdo con las autoridades.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













