El bienestar de los operadores de autotransporte debe ser atendido por todos los actores del sector, dado que es importante que sean considerados parte de la cadena, afirma Érika Sánchez, Gerente de Marca RC Control en Recurso Confiable.
La experta señala que, aunque se pudiera pensar que sólo es responsabilidad de la empresa transportista, los generadores de carga también juegan un papel importante, a través de las condiciones que ofrecen, entre las que destacan los tiempos de espera, zonas de alimentos, baños, así como el trato al personal.
Mientras que por el lado de las empresas, no sólo se debe cuidar este tipo de aspectos básicos, sino también otorgar certeza mental, a fin de que los conductores salgan a carretera con las menores cargas emocionales posibles.
Esto se puede lograr, en primer lugar, a través de las condiciones laborales, otorgando las prestaciones mínimas de ley, seguridad social y un salario estable, así como la certidumbre de que su familia será apoyada en caso de que algo le suceda en el camino.
Darles la tranquilidad de que su sueldo va a ser pagado, que el esquema de salario que se les maneje sea claro y real, así como los objetivos y bonos. Comunicar correctamente al operador cuánto va a ganar y de qué forma”, subraya.
Aunado a ello, comenta que es fundamental una buena planeación de la logística, para que exista una revisión adecuada de las horas de recorrido y los tiempos de descanso, en donde se consideren las necesidades básicas de los operadores.
En segundo lugar, menciona el ambiente laboral: que se trate al operador y al personal de todos los niveles con respeto, y que exista una buena comunicación, a fin de otorgar la información necesaria que evite malentendidos y choques al interior de la empresa.
Te puede interesar: ¡Cada vez hay más operadores que sufren ansiedad en su trabajo!
Otro elemento clave, y que genera mucho estrés en los operadores, es la seguridad en carretera, que, aunque no depende al 100% de las compañías, hay cuestiones que se pueden prevenir desde ciertas áreas de la empresa.
Éricka destaca que en este aspecto es muy importante la labor de las áreas de seguridad patrimonial, de operaciones y logística, a fin de que exista una comunicación constante con el operador y una buena planeación de horarios.
Esto es pura estrategia, donde se considera la peligrosidad de las zonas y los horarios, el uso de tecnología, como por ejemplo, las cámaras de seguridad al interior de las unidades, y otras herramientas son de gran apoyo.
Y en caso de que ocurra algún hecho, los operadores deben estar capacitados para conocer los protocolos de actuación”, refiere.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: