Estados Unidos y la Unión Europea cerraron un acuerdo formal para un arancel general del 15% para casi todas las importaciones europeas, incluyendo automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, de acuerdo con un comunicado conjunto publicado este jueves.

El pacto, que se dio después de meses de negociaciones, no incluye a los vinos y licores.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó que el acuerdo garantiza las mejores condiciones para las empresas y los consumidores europeos.

Condicionan a industria automotriz 

En el caso del sector automotriz, los autos y componentes europeos se verán beneficiados con una reducción de los gravámenes del 27.5% al 15% que quedará condicionado a que la Unión Europea elimine aranceles a productos pesqueros y agrícolas estadounidenses, incluidos frutos secos, productos lácteos, frutas y verduras frescas y procesadas, alimentos procesados, semillas para siembra, aceite de soja, carne de cerdo y bisonte.

Te puede interesar: Aranceles ‘enfrían’ producción y exportación de vehículos pesados, caen con fuerza en julio 

Los aranceles del 15% se aplicarán con carácter retroactivo sobre los autos europeos desde el 1 de agosto.

«Es una buena noticia para nuestra industria automovilística que ha sufrido grandes pérdidas económicas en los últimos meses», afirmó Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE que ha liderado las negociaciones con Estados Unidos en los últimos meses.

Para los semiconductores y productos farmacéuticos, la administración Trump se comprometió a que no reciban tarifas superiores al 15 por ciento.

Vinos y licores sin beneficios

El vino y las bebidas destiladas europeas quedaron fuera de la lista de productos beneficiados.

Respecto al acero, el aluminio y sus productos derivados, que actualmente pagan el 50% como todos los países, el comunicado conjunto consolida la intención de la Unión Europea y Estados Unidos para poner en marcha un sistema de cuotas para comerciar una cantidad determinada con un trato preferencial.

Con este acuerdo, el único país beneficiado es Estados Unidos, ya que la Unión Europea acepta un arancel general del 15% a todas sus importaciones, incluyendo áreas que hasta ahora se beneficiaban de cero gravámenes, como el sector farmacéutico, semiconductores o productos agrícolas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: