Las operaciones de comercio exterior realizadas en las aduanas de la frontera norte de México descendieron 2.6% anual en el primer semestre del 2025, en medio de la política arancelaria implementada por Estados Unidos.
De enero a junio, en las 19 aduanas de la frontera norte de México fueron realizadas 7 millones 204 mil 897 operaciones, se trató de un retroceso de 2.6% frente a la actividad de igual periodo de 2024, refieren datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Del total de operaciones, 3 millones 937 mil 329 correspondieron a exportaciones mexicanas y 3 millones 267 mil 568 a importaciones. Estos niveles representaron caídas de 0.8% y 4.5%, para cada caso.
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el comercio que México sostiene con esa economía ha vivido altibajos, luego de mantenerse en niveles récord y de crecimiento constante, en la pospandemia.
Te puede interesar: Exportaciones de México repuntan con fuerza 10.6% anual en junio
La imposición de aranceles sectoriales al acero, aluminio, así como a la industria automotriz y de autopartes han tenido un impacto directo en la manufactura y su extensa cadena de proveeduría. Y ello se refleja en los resultados del primer semestre de 2025.
Operaciones por aduana de la frontera norte
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se ubica la aduana más dinámica de América Latina, fueron realizadas 2 millones 620 mil 518 operaciones, en la primera mitad de 2025.
La actividad comercial descendió 3.3% a tasa anual, refieren los datos más actuales de la ANAM.
Las exportaciones mexicanas que cruzaron por ese punto totalizaron un millón 401,604 operaciones, con una caída de 0.5% anual, en el primer semestre.
En el caso de las importaciones, las operaciones totalizaron un millón 218,914, lo que representa un dinamismo 6.4% inferior a tasa anual.
La Aduana de Nuevo Laredo concentra 36.4% del total de las operaciones de estos recintos ubicados en la frontera norte de México.
Otros recintos dinámicos por el comercio con EU
En Tijuana, la segunda más relevante de esa región, se desarrollaron 895,325, nivel que representa una actividad 5.3% menor respecto a la de enero-junio de 2024, de acuerdo con los datos de la ANAM.
Las exportaciones representaron 504,596 operaciones y las importaciones, 390,729, en el primer semestre. Esto significa retrocesos de 2.3% y 9% anual, respectivamente.
En Ciudad Juárez, otra aduana relevante por su movimiento de carga, se realizaron 866,530 operaciones, con una caída de apenas 0.3%, en el lapso de referencia.
A diferencia de otras aduanas, en este punto, las exportaciones incrementaron 0.5%, con 418,232 operaciones. En contraste, las importaciones retrocedieron 1.1% anual, con 448,298 operaciones.
En la Aduana de Reynosa, en Tamaulipas, se realizaron 608,319 operaciones, 1.9% menos respecto a las registradas en el primer semestre del año pasado.
Para este caso, las exportaciones sumaron 377,746 operaciones, 0.3% menos a tasa anual; y las importaciones, 230,573 operaciones, con una caída anual de 4.3% anual.
En la Aduana Colombia las operaciones de comercio exterior cayeron 1.5% anual entre enero y junio, con 420,071 registros de la ANAM.
Como sucedió en Ciudad Juárez, esta caída estuvo motivada por las importaciones, no por las exportaciones mexicanas. Las primeras retrocedieron 3.7% al totalizar 178,711 operaciones en el semestre.
En tanto, las exportaciones realizadas desde el recinto Colombia, en Nuevo León, incrementaron de manera moderada 0.1% a 241,360 operaciones, en el periodo de referencia.
La Aduana de Nogales, que también ocupa un lugar relevante por número de operaciones, tuvo un retroceso de 0.2% en sus operaciones, al totalizar 490,709, en el semestre.
De ese total, 332,591 correspondieron a exportaciones mexicanas y 158,118, a importaciones. Para el primer caso, se tuvo un retroceso de 0.5% y para el segundo, un crecimiento de 0.5% anual, entre enero y junio.
Operación Aduanera en el primer semestre
En los primeros seis meses de 2025, la ANAM registró 10 millones 661,452 operaciones en la totalidad de las aduanas mexicanas, 3.7% menos a tasa anual.
A detalle, 4 millones 855,511 correspondieron a exportaciones, con un retroceso de 1.0%, y 5 millones 805,941 estuvieron a cargo de la importación de mercancías, con una caída de 5.9% anual.
Del total de operaciones realizadas por las aduanas de México, 67.6% se concentran en los recintos de la frontera norte del país, de acuerdo con estimaciones propias obtenidas de la ANAM.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












