Al menos 1,681 operadores han sido puestos fuera de servicio de las carreteras de Estados Unidos desde finales de junio por no dominar el inglés ni comprender las señales de tránsito en ese idioma, de acuerdo con datos de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA, por sus siglas en inglés).

La información sobre los sancionados fue confirmada el pasado 30 de julio por Sean Duffy, Secretario de Transporte de Estados Unidos, quien en ese momento reportó la cifra preliminar de 1,500.

“Desde que tomé medidas para hacer cumplir los requisitos de dominio del idioma para camioneros, nuestros socios estatales han dado de baja a aproximadamente 1,500 conductores no cualificados. ¡A eso le llamo resultados! Si no puede leer ni hablar nuestro idioma nacional, el inglés, no permitiremos que su camión ponga en peligro a los conductores”, escribió Duffy en la red social X.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) reactivó el pasado 20 de mayo las normas sobre dominio del inglés que se habían anulado tras una directiva de 2016 implementada durante la administración del expresidente Barack Obama, que pasó de retirar a los conductores de la carretera a imponerles una multa.

Luego de este ajuste en la legislación, los inspectores de la Alianza para la Seguridad de Vehículos Comerciales (CVSA, por sus siglas en inglés) comenzaron a emitir a partir del 25 de junio infracciones fuera de servicio (OOS) para los operadores que no aprobaran las pruebas de competencia lingüística y señalética en carreteras de Estados Unidos.

Los tipos de sanciones

De acuerdo con la base de datos de la FMCSA, del 25 de junio al 18 de agosto un total de 1,681 operadores han sido infraccionados con el máximo castigo de la norma: ponerlos fuera de circulación.

Durante las inspecciones, los operadores están sujetos a cuatro categorías de infracciones específicas:

  • Código 391.11B2Q, donde el conductor no puede leer ni hablar inglés lo suficiente para conversar con el público en general, comprender las señales de tráfico en inglés, responder a las consultas oficiales y realizar anotaciones en informes y registros. En este rubro han sido sancionados 1,212 operadores.
  • Código 391.11B2Z, que aplica solo en la zona fronteriza y donde el conductor que no cumple con los requisitos de dominio del inglés del artículo 391.11(b)(2) es puesto fuera de servicio. En esta categoría suman 179 sancionados.
  • Código 391.11B2, cuando el conductor no puede leer ni hablar inglés lo suficiente para responder a las consultas oficiales. Bajo este rubro hay al menos 91 infraccionados.
  • Código 391.11B2S, que aplica cuando el operador no puede comprender las señales de tráfico en inglés. En esta categoría van 199 sancionados.

Los inspectores están obligados a documentar sus razones al emitir violaciones OOS basadas en el idioma.

Infracciones por regiones

Otro dato que revela la plataforma de la FMCSA son las sanciones por regiones y el país de origen de los operadores de vehículos comerciales que fueron sancionados. En este rubro, los conductores de empresas de Estados Unidos representaron el 99% de las infracciones del dominio del inglés, mientras que el 1% se lo repartieron las compañías establecidas en México y Canadá.

Sobre las regiones de inspecciones, la FMCSA las divide en los siguientes cuatro sectores:

  • Oriental: Esta región que abarca los estados de Connecticut, Delaware, Massachusetts, Maryland, Maine, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island, Virginia, Vermont y Virginia Occidental, registró un total de 188 infracciones, de las cuales, 163 fueron por incompetencia lingüística y 25 por no comprender la señalética.
  • Medio oeste: En esta zona que incluye a Illinois, Indiana, Iowa, Míchigan, Minnesota, Ohio, Wisconsin, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Kansas, Misuri y Nebraska se han sancionado a 337 operadores, de los cuales 273 fueron por no dominar el inglés, 23 por no poder leer ni hablar el idioma lo suficiente como para responder a las preguntas oficiales y 41 por la señalética.
  • Sur: Esta región que comprende los estados de Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Carolina del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur y Tennessee reportó 476 sancionados, de los cuales, 460 fueron por incompetencia lingüística, 65 por no comprender la señalética y uno por no cumplir con ambos requisitos dentro de la zona fronteriza.
  • Occidental: Esta zona que incluye a Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawái, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Nuevo México, Nevada, Oregón, Dakota del Sur, Texas, Utah, Washington y Wyoming registró 680 infracciones, de las cuales 434 fueron por no dominar el inglés escrito y hablado, 68 por la señalética y 178 por incumplir con ambos requisitos en la frontera.

Te puede interesar: Empresas en México y EU cambian itinerarios para enseñar inglés a operadores

A los 1,681 operadores que han sido dados de baja no se les suspendió sus licencias, simplemente están fuera de servicio para operar un vehículo comercial.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos insiste en que estas inspecciones son para mejorar la seguridad en las carreteras, por lo que advierte que seguirán.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: