La colombiana Auteco se alió con Grupo Cemsa, empresa mexiquense especializada en carrocerías para la recolección y manejo de residuos, para presentar LUME 4.0MT, un camión 100% eléctrico que destaca por ser el primero con ingeniería mexicana.

De acuerdo con Andrés Cortés, Director General de Auteco México, LUME debe su nombre a Limpieza Urbana con Movilidad Eléctrica, lo que deja claros su origen y vocación. 

Esta unidad ofrece una autonomía de 200 kilómetros que, destacó el directivo, se ajusta al 99.9% de las operaciones de recolección en el país: “El promedio de lo que hemos visto está entre 80 y 90 kilómetros, lo que quiere decir que es un vehículo que, después de su faena diaria, va a llegar con el 50% de batería y en menos de tres horas va a estar al 100% cargado para al otro día salir”, explicó. 

Precisó también que el LUME 4.0MT ofrece una potencia de 120 kW de potencia y está impulsado por la tecnología de CATL, el líder mundial en fabricación de baterías. 

“Y una característica fundamental, ante las necesidades topográficas de las ciudades más complejas de México: es el primer vehículo eléctrico con caja de cambios real conectada a un motor eléctrico”, reveló.

Esto le permite fungir como un optimizador en potencia que entrega la batería, es decir, que minimiza el consumo, al tiempo que brinda mayor capacidad de ascenso al poder controlar los cambios de la caja. 

Adicionalmente, esta cualidad le permite frenar la unidad en descenso sin necesidad de usar los frenos: “Pensando en toda esta complejidad, instalamos frenos hidráulicos que optimizan hasta un 30% los frenos tradicionales”. 

Andrés Cortés recalcó que todo el proceso de desarrollo es mexicano: “Es el primer camión en México con tecnología mexicana, yo quiero que quede esto muy claro: es un vehículo con conocimiento, que traduce las necesidades y experiencia, en los beneficios y valores que queremos entregar a las ciudades”, dijo.

Por su parte, Antonio González, Director General de Cemsa, explicó que el equipo que acompaña a LUME tiene una capacidad de 15 yardas cúbicas: “Básicamente esta unidad puede entrar a los centros urbanos y lugares de difícil acceso, con pendientes y bajadas pronunciadas.

Cemsa, con más de 45 años de trayectoria, diseñó esta carrocería en lámina calibre 12, con calidad ASTM A 36/ A36M.

Antonio González y Andrés Cortés.

Leer: Auteco ofrece una postventa “de alto voltaje” para el mercado colombiano

Pensando en las personas

Para Cortés, este vehículo, además de estar customizado a lo que necesita México, sus complejas calles y operaciones, está pensado para hacer más fácil la vida a las personas que están alrededor. 

“Dentro de todas las prioridades corporativas de Auteco, no solamente estamos pensando en la persona que está a las 5 de la mañana en su casa escuchando un ruido de un camión de basura, sino también estamos pensando en quien está conduciendo el vehículo, que está con vibraciones, con decibeles superiores a 65 en un camión a combustión y con una exposición a temperaturas superiores a 35º en cabina.

“Un vehículo eléctrico no tiene nada de eso, no vibra, no tiene irradiación de calor, haciéndole un mejor ambiente y cambiándole la vida a quien todas las mañanas madruga para hacer las ciudades más limpias”, comentó.  

El LUME reúne la experiencia de ambas compañías para solventar las necesidades de los municipios y que puede aportar a un mejor futuro a las próximas generaciones, reafirmando el compromiso con servicios de recoleeción sustentables para empresas públicas y privadas. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: