STI México ve la seguridad vial no solamente como un requisito normativo, sino como una cultura compartida, por ello, su Comité de Seguridad Vial se fortalece continuamente con innovación y alianzas estratégicas.

La empresa transportista destacó que, cada área de la organización participa activamente en este esfuerzo, entendiendo que la protección de la vida de los operadores es también la base de la continuidad del negocio y de la confianza que los clientes depositan en la empresa.

En el marco de su estrategia de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, STI México fortalece la labor de su Comité de Seguridad Vial, un órgano institucional creado para anticipar riesgos, prevenir incidentes y promover una cultura de seguridad que beneficie a colaboradores, clientes y a la comunidad en general.

«La seguridad vial no es un proyecto aislado, es parte de nuestra identidad como empresa. A través de este comité, confirmamos que cada área de STI está unida en un mismo propósito: que nuestros operadores lleguen siempre seguros a su destino», dijo Ángel Hernández Gaytán, Director General de STI México.

STI explicó que, los comités de seguridad vial se establecen como una buena práctica en la industria del transporte. Su propósito es reunir en un solo espacio a representantes de distintas áreas -operaciones, calidad, capacitación y recursos humanos- para analizar información clave, evaluar riesgos y diseñar acciones conjuntas que fortalezcan la seguridad en carretera. Estos comités permiten que la prevención no dependa de un área aislada, sino que sea un esfuerzo colectivo y transversal.

Lee también: STI México le da la bienvenida al DAF XF

Decisiones del comité se traducen en acciones

De acuerdo con STI, el Comité de Seguridad Vial aborda en sus sesiones diversos temas, tales como:

  • Condiciones de conducción y factores de riesgo en carretera.
  • Identificación de rutas críticas y definición de estrategias preventivas.
  • Revisión de indicadores de seguridad y desempeño.
  • Evaluaciones médicas y bienestar de los operadores.
  • Cumplimiento normativo y fortalecimiento de la cultura vial.

Te puede interesar: STI México se apoya en Quálitas para conseguir la certificación ISO 39001

STI México señaló que las decisiones del comité se traducen en programas y acciones concretas, como capacitaciones para operadores, ajustes de rutas y horarios, auditorías periódicas, mantenimiento preventivo y campañas de concientización. Cada iniciativa refuerza el compromiso de STI con la meta de cero accidentes.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: