La iniciativa de ley para proteger las industrias estratégicas de México incluye un paquete arancelario de 1,463 fracciones en 17 sectores, entre los que se encuentran las autopartes y los automóviles ligeros.

Estos aranceles serán aplicados para los países con los que México no tiene un tratado comercial, entre ellos China.

La propuesta, que forma parte del Paquete Económico 2026, refiere que un total de 141 fracciones arancelarias de autopartes tendrán un gravamen que será del 10 al 50%, desde el 0 al 35% que se paga ahora.

En el caso de los vehículos ligeros, donde se incluyen los eléctricos e híbridos, el gravamen será del 50%, desde el 15 y 20% que se aplica en este momento.

Buscan proteger a la industria

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó esta mañana que México aplicará aranceles a países que los que no se tiene un acuerdo comercial, esto como parte del Plan México que busca impulsar la manufactura nacional.

En este contexto, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, declaró que el objetivo de esta propuesta es proteger los empleos.

“Vamos a aumentar el arancel porque los precios de los autos que llegan a México están por debajo de lo que llamamos precio de referencia”, dijo Ebrard. “Estimamos que alrededor de 320 mil empleos están directamente relacionados con lo que sucede con estos productos”.

El Secretario destacó que buscan que el arancel sea el más alto permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC), que es del 50 por ciento.

Prevén más recaudación

Édgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que estos aranceles son producto de una revisión exhaustiva y no impactarán a la inflación.

Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos de la SHCP, agregó que con estos gravámenes se prevé una recaudación de alrededor de 70,000 millones de pesos adicionales respecto al presupuesto de 2025.

«Es importante señalar que esto estará dentro del marco de los tratados que tiene México, como la regulación de la nación más favorecida, eso se respeta», indicó.

La Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA), que representa al mercado de repuesto en México, aseguró que estos aranceles podrían generar una serie de consecuencias negativas para la industria automotriz.

En un comunicado resaltaron que las piezas de China no solo se utilizan para la reparación de vehículos en circulación, también representan un componente esencial dentro de la cadena de suministro internacional en la producción de autos nuevos.

Te puede interesar: Paquete Económico 2026 incluye impuestos a refrescos, tabaco, videojuegos y casinos

“El segmento que enfrentará mayores repercusiones será el mercado de repuesto, dado que la mayoría de la autopartes importadas desde China están destinadas al aftermarket”, se lee en el comunicado.

La ARIDRA hizo un llamado a las autoridades para que reconsideren la propuesta y promuevan un espacio de diálogo con el sector, con el fin de analizar el impacto a lo largo de toda la cadena de valor.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: