David Geisen, Director General de Mercado Libre México & SR VP de Commerce para Hispanos, compartió las tendencias del eCommerce y cómo éstas definen el presente y futuro de sus operaciones.
Durante su participación en el Mercado Libre Experience 2025 citó los cuatro factores que serán clave en el futuro del comercio electrónico:
- Inspiración basada en videos y contenido en redes sociales, con algoritmos impulsados por Inteligencia Artificial (IA).
- La necesidad de pagos integrados y financiamiento para hacer estas compras
- Tener entregas más rápidas
- Contar con una plataforma que ofrezca variedad de precio y conveniencia
El directivo señaló que, a lo largo de 26 años de trayectoria, Mercado Libre trabaja y seguirá trabajando para atender estos puntos.
De ahí que actualmente han evolucionado de ser sólo un marketplace a un ecosistema digital conformado por publicidad digital, servicios de streaming, servicios de logística, programas de beneficios, financiamiento, inversiones, préstamos, cuentas digitales y más.
Lo que mueve y los mueve
Respecto a las tendencias de eCommerce en el país, destacó la influencia de ciertos canales en la decisión de compra, pues la lista está encabezada por las redes sociales, con 39% de participación, dejando cada vez más lejos a la información de buscadores (28%) y sitios web de las marcas (26%).
“Es por lo mismo que en Mercado Libre lanzamos hace poco más de un año: Clips, que son videos cortos de hasta un minuto de duración para trabajar contenido acerca del producto o de la marca, como contenidos que todo el mundo está consumiendo”.
Destacó también que, entre las razones para comprar en línea se encuentran las entregas a domicilio (52%), tiene facilidades de pago (30%), se encuentra todo en un mismo lugar (26%) y las devoluciones son sencillas (15%).
De ahí, dijo, que Mercado Libre siga apostando por fortalecer su capacidad logística a través de Mercado Envíos, con una red en México conformada por más de 100 instalaciones logísticas dedicadas 100% al eCommerce, más de 1,000 vanes eléctricas al servicio de la última milla, entregas programadas y eficiencia operativa impulsada por la IA, e incluso una flota aérea de cuatro aviones.
“El envío confiable y programable, en el que el usuario pueda confiar, es uno de los factores de crecimiento que estamos viendo en Mercado Libre México, donde la inversión fuerte que realizamos en Centros de Distribución y la logística hasta la última milla, nos han permitido dar mucha más visibilidad al usuario final de cuándo le va a llegar su producto”, comentó.
Leer: Pymes generan ventas por más de 5,200 mdd en Mercado Libre durante 2024
México y el eCommerce
Respecto al estatus del comercio electrónico en México comparado con otros mercados, Geisen reveló que en nuestro país, en 2024, el 15.8% de las ventas retail se realizaron en línea.
De acuerdo con datos de eMarketer, en 2018 y 2019, previo a la pandemia de COVID-19, el dato se colocaba en el 3.7 y 4.9 por ciento, respectivamente, el cual dio un salto hacia 2020 y desde entonces ha permanecido en continuo incremento.
Hace 15 años, dijo David Geisen, la cifra se ubicaba en menos del 1 por ciento: “Así que es una trayectoria muy importante de crecimiento y está por arriba del promedio de la región (Latinoamérica), que es del 10.7 por ciento.
Asimismo, el desempeño en México demuestra aún posibilidades de crecer, pues la cifra a nivel global se coloca en el 20.1 por ciento, mientras que en otros mercados clave como Estados Unidos (EU) y China se ubica en 16.1 y 50.4 por ciento, respectivamente.
Concretamente sobre China refirió que se estima que para este año, la cifra podría llegar a 52 por ciento, es decir, ya la mitad de las ventas retail se realizarían por el canal digital.
“Para mí, China es un posible predictor de lo que va a pasar también en el comercio electrónico en América Latina y, obviamente, aquí en México”.
Respecto al comportamiento en EU, pese a que luzca más desarrollado en materia de eCommerce, hay más densidad de tiendas físicas, por lo que México y países de Latinoamérica tienen mayores posibilidades de crecer en los próximos años: “Aquí es diferente, aquí el comercio electrónico aporta mucho más valor que en Europa o Estados Unidos.
“Por lo mismo estamos convencidos de que el potencial de crecimiento todavía es mucho más elevado”, expresó.
Mercado Libre en cifras
En el segundo trimestre de este 2025, la compañía logró 70.8 millones de compradores únicos, con 15,300 millones de dólares (mdd) en volumen bruto de mercancías vendidas.
Geisen precisó que esta cifra alcanzó 56,000 millones de dólares en los últimos 12 meses; asimismo, en dicho periodo, Mercado Libre alcanzó ingresos netos por 24,100 mdd.
Por otro lado, mientras se estima que el eCommerce en México crezca 10% en este 2025, la compañía viene creciendo 28% en los dos primeros trimestres del año, lo que deja ver un desarrollo por encima del sector.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: