Con el objetivo de impulsar la profesionalización y seguridad del sector, el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) inauguró el Centro de Capacitación para Operadores de Autotransporte de Carga Federal en la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) Chimalhuacán I. El primero en este municipio mexiquense y el segundo de la institución educativa.

Durante el evento inaugural, Zenón Vargas Martínez, Director General del ICATI, destacó que el curso impartido en ese EDAYO permitirá a los conductores tramitar la licencia federal de autotransporte sin requisitos adicionales, lo que representa un avance hacia el empleo formal, seguro y responsable.

La inauguración de este centro de capacitación es un paso crucial hacia el empleo formal y digno; hacia el empleo responsable y hacia la seguridad de nuestras carreteras […] El servicio público no es un acto aislado, sino una constante.

Te puede interesar: Capacitación de operadores, la inversión más rentable en el autotransporte

El curso tendrá una duración de tres meses, en los que los interesados se capacitarán para conducir un camión o tractocamión articulado en las modalidades nacional e internacional.

El total de horas del curso dependerá de cada modalidad, ya que en la internacional contará con clases de inglés extra, así lo explicó a Oscar Sánchez Onofre, Coordinador de Profesionalización de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Además, algunos de los temas que se abordarán a lo largo del curso son salud, cultura, conducción, condiciones físico-mecánicas de los vehículos, normativas de tránsito, sistemas tecnológicos de los vehículos y normativa ambiental.

Alejandro Centeno Martínez, Director del EDAYO Chimalhuacán I, comentó a TyT que al finalizar la capacitación los operadores recibirán dos certificaciones: una por parte de la Secretaria del Trabajo y otra por la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Pero no sólo eso, también serán enlazados con una empresa para que se incorporen lo más pronto posible al campo laboral.

Canacar dona simulador al segundo Centro de Capacitación para Operadores

El centro está equipado con un simulador, de los únicos 27 que existen en el país, el cual fue donado por la Canacar, para que no sólo sea una capacitación teórica, también práctica.

Carlos Salas Buz, Delegado de la Canacar en la Ciudad de México y en representación de Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara, destacó la importancia de la seguridad vial en el autotransporte de carga del país.

La donación de este segundo simulador representa un paso hacia la profesionalización de un sector que moviliza más de 5 mil 650 millones de toneladas de mercancías al año.

También lee: Ruta TyT | Canacar Occidente refuerza capacitación, seguridad e infraestructura

El delegado capitalino señaló que tener un centro de capacitación para operadores en esa zona de Chimalhuacán resulta estratégico y más accesible, ya que el primero se encuentra en el EDAYO Cuautitlán.

La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, refirió que no sólo se fortalecerá la capacitación en Chimalhuacán, sino también en municipios como Nezahualcóyotl, Texcoco, Chicoloapan y Los Reyes, La Paz.

En tanto, Norberto Morales Poblete, Secretario de Trabajo, hizo hincapié en la importancia de la formación de quienes todos los días movilizan la economía nacional, pues «el autotransporte de carga es un sector estratégico que conecta industrias con mercados y garantiza el abasto de bienes por lo que resulta indispensable brindar capacitación y certificación que permita ejercer la labor con seguridad y profesionalismo».

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: