La historia de Transportistas Unidos de Morelos se remonta a la década de los cuarenta, cuando Rafael Mora empezó a mover frutas y verduras hacia el famoso mercado de La Merced, en la Ciudad de México. 

Tiempo después, la compañía se integró a la Central de Líneas, a fin de constituir la División del Centro, que a la postre derivó en la creación de cuatro empresas hermanas. 

Y si bien su operación ya vivió los principales cambios del país desde el siglo pasado, fue hasta el 21 de septiembre de 1989 cuando Transportistas Unidos de Morelos se constituyó formalmente, pues en los años previos operaban como personas físicas. 

Su origen fue con la operación de 10 vehículos comerciales en la Ciudad de la Eterna Primavera, de donde también movían cajas de cartón corrugado y productos de belleza hacia la capital del país y la Zona Metropolitana. 

Pero ya en la era moderna, con la experiencia de tres generaciones al mando, la compañía se consolidó viajando a toda la República moviendo toda una diversidad de productos. 

Uno de los episodios que marcó a Transportistas Unidos de Morelos fue la crisis financiera de 1994, pues justo cuando todo apuntaba al crecimiento del sector, tuvieron que sortear todo tipo de dificultades económicas, a tal punto que estuvieron a un paso del cierre de operaciones.

Pero la experiencia de Rafael Mora, líder de la empresa, y la unión de sus hijos Rafael y Axel, les dio pauta para salir airosos, de tal manera que con el paso de los años se han constituido como una empresa competitiva, que opera con alta tecnología, y que está dispuesta a seguir apostando a la vanguardia.

Ya con sucursales en ciudades como Cuernavaca, Cuautitlán, Tabla Honda y Guadalajara, por ejemplo, el próximo reto fue la consolidación en cada rincón del país, con una flota que para ese entonces ya era de 100 unidades motrices y 200 semirremolques.

Los líderes de Transportistas Unidos de Morelos creen fielmente que en la actividad del autotransporte de carga es indispensable tener equipo moderno, lo que los ha llevado a mantener un promedio de edad de la flota vehicular, menor a los cinco años, además de ostentar crecimientos anuales sostenidos.

Gracias a la mejora continua, a la responsabilidad financiera y a una planeación equilibrada, Transportistas Unidos de Morelos empezó a trabajar por las certificaciones que le permitieran ofrecer un mejor servicio, empezando ISO 9001:2000, desde el año 2005.

«A través de la mejora continua, buscamos proporcionar un servicio profesional de transporte de carga empresarial, excediendo las expectativas de nuestros clientes en oportunidad, seguridad y puntualidad», afirma la empresa.

Y es que sus valores están enfocados en mantener la disponibilidad oportuna de los equipos de transporte, asegurar la calidad del producto del cliente durante su manejo, almacenamiento, carga, traslado y entrega.

Además de sostener una funcionalidad e imagen en el transporte y el personal, y otorgar una atención de excelencia al usuario.

Como empresa pionera en el sector, el personal de Transportistas Unidos de Morelos, tanto operativo como administrativo, es parte esencial y pieza clave en la operación.

Te recomendamos: Fruehauf entrega su caja seca Fleet Flyer número 1,000 a TUMSA

Los directivos reconocen el esfuerzo de su gente, toda vez que están conscientes de que a ellos se debe en gran medida el desarrollo de TUMSA, razón que se torna doblemente significativa con los programas de capacitación, además de los reconocimientos y estímulos continuos.

La empresa también cuenta con su propio Centro de Capacitación TUMSA (CECAT), donde capacita a profesionales que ya cuentan con cierta experiencia en la conducción, ya que entienden que conducir cualquiera de estos vehículos requiere de un conjunto de habilidades y conocimientos únicos.

También se ha destacado por sus iniciativas sostenibles, pues trabajan en la reducción de emisiones de carbono, eficiencia energética y el uso de tecnologías limpias.

También con la planificación de rutas para minimizar el consumo de combustible y reducir la huella de carbono. Y, por supuesto, sus programas de mantenimiento preventivo para que los vehículos funcionen de manera más eficiente.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: