La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que aún permanecen cerrados 123 caminos en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz, mientras que las zonas incomunicadas pasaron de 288 a 127.
Lo anterior lo anunció Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, al actualizar la cifra de caminos afectados por las lluvias atípicas ocurridas del 6 al 9 de octubre en cinco estados.
En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario detalló que, como parte de las acciones ante las afectaciones en la Red Estatal y Caminos Alimentadores, de 461 caminos se han atendido 206 con la ayuda de 685 trabajadores apoyados con 370 máquinas en 112 frentes de obra.

Zonas afectadas
En Hidalgo, de los 309 caminos afectados por las lluvias atípicas del 6 al 9 de octubre, 131 ya están abiertos, 90 parcialmente abiertos y 88 aún permanecen cerrados.
Para reactivar la comunicación terrestre en la entidad, un total de 310 trabajadores laboran a través de 61 frentes de trabajo. Al corte del 16 de octubre quedan 77 localidades incomunicadas de las 84 que había.
Puebla es otra de las entidades que resultan con más afectaciones. De los 51 caminos dañados, nueve están abiertos, 14 parcialmente abiertos y 28 siguen creados.
En ese lugar laboran 100 trabajadores con 36 máquinas, lo que ha reducido de 21 a 13 las zonas incomunicadas.
Te puede interesar: Caos por lluvias: trayectos del transporte público tardan hasta una hora más en CDMX
Querétaro es una de las entidades donde se registra el mayor avance, ya que no hay ninguna localidad incomunicada, mientras que de los 38 caminos afectados, 19 están parcialmente abiertos y solo uno, San Joaquín, permanece cerrado.
En San Luis Potosí, estado que sufrió pocas afectaciones por las lluvias, los 18 caminos dañados ya están abiertos.
Veracruz, por su parte, de los 45 caminos afectados, 30 están abiertos, nueve parcialmente cerrados y seis siguen cerrados.
El Secretario de Comunicaciones anunció que ya está en operación la aplicación del Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, en el que se pueden registrar en tiempo real las incidencias desde dispositivos móviles y con ello se puede monitorear la atención a las localidades afectadas.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: