Con el objetivo de afrontar los retos de internacionalización de la marca, Volkswagen Truck & Bus (VWTB) inauguró un Centro de Exportación, ubicado cerca de la fábrica de Resende, Brasil, que le permitirá consolidar toda la operación de envío de vehículos semidesarmados (SKD), que se completará en tres unidades de la marca en el extranjero.

De acuerdo con VWTB, el nuevo centro está diseñado para optimizar el proceso de exportación de kits SKD (Semi Knocked-Down), que son piezas del mismo vehículo que se envían para su ensamblaje final en fábricas ubicadas en otros países como Argentina, México y Sudáfrica.

La nueva instalación tiene 3,000 metros cuadrados de extensión. «La producción en Brasil se realiza según las solicitudes previas de los importadores, lo que garantiza que cada unidad ya se haya negociado en el mercado de destino incluso antes de su fabricación», explicó Marco Macedo, Supervisor de Logística de Exportación.

Cabe destacar que, el año pasado, la compañía alcanzó su mejor desempeño en esta categoría, y esta iniciativa busca ampliar significativamente la eficiencia operativa y la capacidad logística.

Lee también: VWTB México presenta a clientes su nueva línea de autobuses Euro 6

México, destino importante

Según Adolpho Bastos, Vicepresidente de Producción y Logística de VWTB, la inauguración de este centro representa más que una expansión física: es un símbolo del compromiso con la excelencia logística y el fortalecimiento de la presencia de la compañía en el extranjero.

«Estamos preparados para atender a nuestros clientes en cualquier parte del mundo con agilidad y calidad. Nuestros equipos trabajan de forma integrada, identificando las demandas de los países donde estamos presentes y entregando exactamente lo que el mercado busca», afirmó Bastos.

Tras la confirmación, los pedidos se programan en la línea de ensamblaje de Volkswagen Truck & Bus y cada componente recibe una identificación específica, lo que garantiza la trazabilidad y la organización durante todo el proceso de producción.

En esta etapa, se consideran incluso los elementos más pequeños necesarios para el ensamblaje, como tornillos, tuercas y clips, por ejemplo, garantizando así que los materiales utilizados cumplan con los parámetros de calidad de la marca. A continuación, las piezas se agrupan en kits según las especificaciones del modelo, se empaquetan y se distribuyen en contenedores, que se envían al país de destino.

En julio de 2025, se realizó la primera exportación desde la nueva área, con destino a la fábrica de Querétaro, México. La operación incluyó un envío de 22 unidades del modelo Constellation 26.320 y contó con el apoyo logístico de su socio MTC LOG. Este es un logro importante para VWTB, que simboliza el inicio de una nueva etapa de operaciones internacionales y aspiraciones de expansión, añade el supervisor.

Te puede interesar: Familia Volkswagen Delivery celebra dos décadas de éxito en Latinoamérica

Tecnología de vanguardia

VWTB explicó que, como parte de la inversión, las nuevas instalaciones se equiparon con tecnología de vanguardia, incluyendo maquinaria y sistemas de almacenamiento inteligentes, cumpliendo plenamente con los estándares exigidos por la Secretaría de Hacienda de Brasil para los exportadores con certificación OEA.

Entre los equipos, destacan montacargas eléctricos con baterías de litio, máquinas automatizadas para el envasado de productos y soluciones enfocadas en la sostenibilidad, como sensores de presencia que ajustan la intensidad de la iluminación según la ocupación de la sala.

En 2024, la empresa registró un rendimiento excepcional con un número récord de kits exportados y pretende mantener este ritmo de crecimiento.

Actualmente, además de México, el fabricante de automóviles está capacitado para atender la producción en su planta de Argentina, así como los pedidos de sus socios en Sudáfrica y Filipinas, siempre atendiendo las necesidades de cada segmento. Esta estructura refuerza la capacidad de la compañía para adaptarse a los requisitos, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad y la agilidad en los procesos de distribución internacional.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: