Con una prueba en condiciones extremas de su dispositivo GO9, Geotab continúa con las celebraciones de su 25 aniversario. La demostración se realizó en el Autódromo de Querétaro y corrió a cargo de la piloto profesional Majo Rodríguez.

El Geotab GO9 es el modelo más reciente versión del GO DEVICE, un dispositivo telemático avanzado que convierte los vehículos en fuentes de datos inteligentes. EL GO9 está diseñado para adaptarse a cualquier flota, incluyendo vehículos eléctricos e híbridos, apoyando también la transición a una movilidad sostenible.

Carlos Barrera, Business Development Manager Latam de Geotab, comentó que este evento se preparó con la finalidad de demostrar lo que el equipo puede hacer. «Es un dispositivo de telemática que se conecta de manera Plug and play, no de manera intrusiva y va a estar midiendo el motor y al mismo tiempo va a estar transmitiendo en la plataforma MyGeotab».

«Esta es una ventaja que tenemos. Se puede tener y seguir la información todo en tiempo real; es un dispositivo que va de manera muy no es intrusiva, esto es no se tocan los cables, no se toca la parte electrónica», enfatizó el directivo.

Lee también: IA de Geotab permite reducir los accidentes viales hasta en un 90%

Carlos Barrera, Business Development Manager Latam de Geotab.

¿Qué es el GO DEVICE?

El directivo detalló que el GO9 es el modelo más reciente del dispositivo GO DEVICE, el cual está presente en los más de 180,000 vehículos que Geotab tiene conectados en México. El GO9 es el modelo más potente hasta la fecha y cuenta con un procesador de 32 bits, más memoria y mayor capacidad de análisis.

Con respecto a la información que puede obtenerse del GO9, que se complementa con una cámara de tablero que observa el exterior e interior de la cabina, Carlos Barrera explicó que se logra información sobre el consumo de combustible, el estado del motor, las fallas que puede presentar el vehículo y la forma de manejo del operador, entre otros aspectos.

El dispositivo ayuda a las empresas a tener visibilidad total de su flota, en todo momento y desde cualquier lugar. Asimismo, permite reducir costos al optimizar rutas, detectar usos ineficientes y prevenir mantenimientos costosos.

Barrera subrayó que, al ser un dispositivo que se conecta directamente con un adaptador al puerto OBD del vehículo, el GO9 no es intrusivo y no interfiere con ningún cable o sistema del vehículo, lo que también es positivo porque no afecta la garantía del vehículo.

Una vez conectado, el GO9 recopila datos sobre ubicación GPS, velocidad, distancia recorrida, tiempos de ralentí y patrones de viaje. «Toda esta información llega a la aplicación donde van a poder visualizar toda la actividad en seguimiento a los vehículos y en esa plataforma vamos a poder generar diferentes indicadores, que van a poder ayudar los administradores de flotas».

Te puede interesar: Tips de Geotab para ser un operador altamente valorado por las empresas

Majo Rodríguez, piloto profesional.

Visualización de datos en tiempo real

Una de las ventajas de GO9 de Geotab es la rapidez del envío de datos a la plataforma MyGeotab y su procesamiento, pues todo se da en tiempo real. MyGeotab es la plataforma en la nube que centraliza todos los datos telemáticos de la flota.

El sistema permite visualizar en tiempo real la ubicación, estado y rendimiento de los vehículos desde cualquier dispositivo, sea una computadora, un celular o una tableta. Además, la plataforma tiene la posibilidad de generar reportes automáticos y personalizables.

«Entonces, tenemos un reporte de manera automática y vamos a tener la ubicación el vehículo y un diagrama que nos va a mostrar la práctica. Algo que también nos ocupa mucho es el tema de la sostenibilidad y podemos ir viendo las condiciones e identificando el consumo de combustible en ralentí, es decir, cuando está parado con el motor encendido».

Prueba extrema con Majo Rodríguez

Con respecto a la prueba realizada en el Autódromo de Querétaro, a cargo de la piloto profesional de tractocamiones Majo Rodríguez, la propia piloto explicó que el GO9 de Geotab será utilizado por primera vez en una carrera en la quinta fecha de la Súper Copa, que se correrá conjuntamente con el SpeedFest este 15 y 16 de agosto en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

«Ya hemos hecho pruebas, pero como tal, la carrera de la Ciudad de México va a ser nuestra primera carrera ya en competencia usando el GO9. Yo ya lo conozco, es un dispositivo que hemos venido prácticamente estudiado, viendo de qué forma hacer la colocación para hacerla que no intervenga con alguna otra alguna otra tecnología que tenga el tractocamión, que no perjudique la potencia, batería y demás», dijo la piloto poblana.

Majo Rodríguez afirmó que el mayor beneficio del dispositivo es que «la información la tenemos de forma inmediata; entonces, yo no necesito bajarme del tractocamión para saber la información; mis ingenieros, mis mecánicos, ya la van a poder estar viendo mientras yo estoy en la pista».

Gracias a esta inmediatez, el equipo de Majo le podrá notificar radio. Al respecto, la piloto señaló: «Obviamente tiene muchos puntos de ventaja: voy a saber mis áreas de oportunidad en la pista, dónde estoy perdiendo potencia, dónde puedo mejorar mis frenadas, qué tanto hay que ponerle a los frenos, qué velocidad está y demás. Todo esto me va a ayudar mucho, como también en el video del trazado para ver si puedo tomar una curva más abierta, más cerrada y eso también me va a ayudar a que mejore mis tiempos».

Geotab refrenda el compromiso con sus clientes

Con pruebas como la que realizaron con Majo Rodríguez y la adaptación a un tractocamión de competencia, Geotab vuelve a refrendar su compromiso con los clientes, al proporcionar a las empresas herramientas basadas en datos que generen mejoras operativas a corto plazo y beneficios ambientales medibles.

En la celebración de su 25 aniversario, Geotab mantiene así el compromiso con sus más de 4.7 millones de vehículos conectados a nivel mundial y más de 180,000 den México.

Es de destacar que dispositivos como el GO9 tienen un tiempo de vida útil de ocho años o más sin necesidad de algún mantenimiento. Durante ese tiempo todas las actualizaciones se van dando de manera remota y automática cada que hay alguna actualización.

Así, Geotab sigue innovando y desarrollando herramientas diseñadas para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad a través de enfoques prácticos y rentables.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: