Volvo Buses y Marcopolo anunciaron una alianza estratégica para ampliar su cartera de productos y fortalecer su presencia en el mercado europeo de autobuses foráneos, donde ofrecerán una nueva solución premium a clientes de Francia e Italia, basada en el chasis B13R con la carrocería Paradiso G8 1200.

La colaboración implica que los autobuses completos estarán disponibles a través de las redes de concesionarios de Volvo en ambos países, con Volvo Buses a cargo de las ventas y el servicio posventa. Los vehículos se ofrecerán en configuraciones 4×2 y 6×2, con variaciones adaptadas a las necesidades de los transportistas locales.

“La asociación con Volvo Buses está totalmente alineada con nuestra estrategia para volver a entrar en el mercado europeo. Hemos identificado una oportunidad concreta para ofrecer soluciones personalizadas, con un producto desarrollado para satisfacer las demandas específicas de Francia e Italia”, comentó André Armaganijan, CEO de Marcopolo.

Por su parte, Thomas Nylund, Director de Volvo Buses para Europa, reconoció en Marcopolo a un socio de confianza en varios mercados: “Y juntos podemos ofrecer un autobús premium que combina la reconocida tecnología de chasis de Volvo Buses con el diseño moderno de Marcopolo. Esta alianza nos brindará aún más flexibilidad para responder a las diversas necesidades de nuestros clientes”.

Leer: Volvo Buses lanza en Europa chasis de autobús eléctrico con autonomía de 700 km

Más sobre esta nueva solución

El Paradiso G8 1200 desarrollado para el mercado europeo destaca la experiencia de Marcopolo en la adaptación de sus carrocerías a los requisitos técnicos y operativos de diversos mercados internacionales. 

Desde el lanzamiento de la Generación 8, se han producido más de 5,000 unidades, de las cuales aproximadamente 1,500 se destinaron a mercados de exportación, consolidando a la línea como una plataforma de movilidad global. Actualmente, estos modelos se producen en Brasil, China, Colombia y México.

El modelo actualmente está en proceso de homologación para su operación en países europeos, para demostrar que cumple con una amplia gama de requisitos técnicos, con especial énfasis en la ciberseguridad, la inflamabilidad y los tratamientos de superficie. Se espera que las primeras entregas tengan lugar a finales de 2026.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: