El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum busca hacerse de ingresos presupuestarios por 8 billones 721 mil 100 millones de pesos en 2026, dentro de los cuales, la captación de impuestos por 5.8 billones será la columna vertebral, de acuerdo con las proyecciones del Paquete Económico 2026.
El documento, entregado al Congreso la noche del lunes por el Secretario de Hacienda, Édgar Amador, destaca que la recaudación de impuestos para el próximo año crecerá 5.7% real respecto de 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Para aumentar esta recaudación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en el Paquete Económico 2026 una serie de medidas tributarias con fines extra fiscales que abonen a salvaguardar la salud física y mental de la población, al tiempo que se incorporarán medidas de apoyo a diversos sectores para impulsar el desarrollo económico del país.
Entre estas medidas están nuevos gravámenes a las bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos con contenido violento, casas de apuestas en línea y la aplicación de aranceles estratégicos a países con los cuales no existen tratados comerciales, como el caso de China.
Impuestos saludables
Hacienda proyecta establecer en 2026 “impuestos saludables” a las bebidas azucaradas, tabaco, servicios digitales de videojuegos violentos y apuestas en línea con el objetivo de desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población.
Con ello espera que la recaudación por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) avance 10% anual y que la captación por importaciones dé un salto anual de 40%, este último punto por el trabajo que se planea hacer en las aduanas, de acuerdo con la propuesta del Paquete Económico.
En el caso específico del IEPS se proponen diversas modificaciones. Para el consumo de bebidas saborizadas, se plantea incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.
Te puede interesar: Hacienda mantiene al diésel y gasolinas sin estímulo fiscal al IEPS
Para los tabacos labrados (cigarros empaquetados) se propone aumentar la tasa ad valorem (según el valor) de 160 a 200%, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029, además de incorporar los nuevos productos que contienen nicotina denominadas “bolsas de nicotina”.
En cuanto a los tabacos hechos a mano, se propone elevar la tasa ad valorem a 32 por ciento.
Adicionalmente, se propone establecer un impuesto especial del 8% a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento y aumentar el gravamen de 30 a 50% sobre el monto total de las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.
Para justificar los impuestos a las bebidas saborizadas, Hacienda detalló en el Paquete Económico 2026 que han contribuido a que el 76.2% de la población mayor de 20 años presente sobrepeso u obesidad, condiciones asociadas con enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.
De igual manera, el Gobierno mencionó que el consumo de tabaco se asocia con el fallecimiento de 63 mil personas al año por efectos en la salud, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis.
Con estos recursos, Hacienda busca recaudar un fondo para la atención médica derivado de estas enfermedades, las cuales tienen un costo anual de 116 miles de millones de pesos.
En cuanto al impuesto a los videojuegos violentos, las autoridades aseguraron que estudios recientes han encontrado una relación entre éstos y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad.
Asimismo, la proliferación de casas de apuestas en línea ha aumentado el acceso de la población a dichas actividades provocando daños sociales y económicos para los individuos y sus familias.
Aranceles estratégicos a países
Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de sectores clave de la economía nacional, en 2026 se implementarán diversas medidas que otorgarán estímulos y fortalecerán la competitividad del país a nivel internacional.
En este marco, se aplicarán aranceles estratégicos a naciones con las cuales no existen acuerdos vigentes para reducir las desventajas competitivas que algunos sectores enfrentan frente a otros países.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2026, se revisará el Impuesto General de Importación para consolidar un modelo económico soberano que impulse el desarrollo productivo y la competitividad de sectores estratégicos para el país.
Estos impuestos darán un giro a la política comercial del país y se enmarcan dentro del Plan México, que busca fortalecer la industria nacional.
Los nuevos gravámenes se encuentran dentro de los Criterios Generales de Política Económica 2026 y comenzarán a aplicarse a partir del próximo año si son aprobados por el Congreso en las siguientes semanas.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: