La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que la economía del país muestra fortaleza, aun ante circunstancias difíciles y destacó la Inversión Extranjera Directa (IED) en niveles récord, durante su Primer Informe de Gobierno.

Este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno, desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México. En su discurso refirió un crecimiento estimado de 1.2% para el Producto Interno Bruto (PIB), este 2025, en un contexto adverso y contrario a estimados “catastróficos”.

Aun en medio de circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza: un crecimiento anual estimado de 1.2%, frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año”.

Sheinbaum también destacó los niveles actuales de IED, que en el primer semestre superaron los 36,000 millones de dólares; así como el nivel de la moneda mexicana, por debajo de los 19 pesos por dólar.

Sin ahondar en más detalles sobre los factores que influyen en las variantes, la presidenta de México habló de un desempleo en 2.7%, “uno de los niveles más bajos del mundo”.

En el Primer Informe de Gobierno agradeció al sector empresarial por mantenerse en el Paquete Económico Contra la Inflación y la Carestía, para evitar mayores incrementos en los precios de la tortilla y la gasolina.

Te puede interesar: Economía de México sortea recesión y crece 0.6% en el segundo trimestre

Otro punto que destacó frente a funcionarios, integrantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil fue el incremento de 12% al salario mínimo en 2025.

También mencionó el incremento de 8.5% en el ingreso del Gobierno federal para alcanzar los 5 billones 952 mil millones de pesos al cierre de agosto.

Inversión privada en el Primer Informe de Gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó la promoción de la inversión privada con salarios justos y en línea con los recursos naturales existentes en cada región del país.

Entre las estrategias que promovemos con el Plan México destacan los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que ofrecen incentivos a la inversión. A la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos iniciales, y 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales que anunciamos.

Aprovecho para convocar respetuosamente a las y los empresarios de nuestro país: a sumarse con decisión al Plan México, con inversión productiva, innovadora y a que avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito”.

En su Primer Informe de Gobierno, la mandataria sostuvo que México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, y profundamente comprometidos con el futuro de la nación.

Sheinbaum destaca infraestructura carretera

La presidenta de México informó de la conclusión de obras iniciadas en el sexenio pasado. Además de la ampliación y modernización de seis proyectos carreteros estratégicos, y la continuidad de tres iniciados en la administración de López Obrador:

  • Cuautla–Tlapa.
  • Tamazunchale–Huejutla.
  • Bavispe–Nuevo Casas Grandes.
  • Toluca–Zihuatanejo.
  • Macuspana–Escárcega.
  • Circuito Tierra y Libertad, en Morelos.
  • Salina Cruz–Zihuatanejo.
  • Guaymas–Chihuahua.
  • Tepic–Compostela.

Expuso la construcción de 11 distribuidores viales en ocho estados del país, de 21 que se tienen planeados.

La petroquímica está de regreso
Al hablar sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Sheinbaum destacó la recuperación de la soberanía energética en los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Para Pemex, recordó que el Plan Estratégico 2025-2035 garantiza su viabilidad económica, ambiental y social.

En este año se producen 1.8 millones de barriles diarios a través de Pemex y 8% a través de los contratos privados, previos al 2018”, precisó. “Gracias a la compra de la refinería Deer Park, en Texas, a la construcción de la Refinería Olmeca, que está operando al 100%, y a la Planta Coquizadora de Tula que ya está en operación, Pemex produce cerca de un millón 200 mil barriles diarios de hidrocarburos, nada menos y nada más que casi 3 veces más de lo que se producía en 2018”.

En el caso de la CFE, la presidenta mencionó que su gobierno tiene como objetivo ampliar la capacidad de generación eléctrica del Estado mexicano de 54,823 a 77,000 megawatts en el sexenio con 40 plantas nuevas.

Al concluir el 2025, dijo, “habremos puesto en operación, de las plantas que venían del sexenio del presidente López Obrador, cuatro plantas nuevas de generación eléctrica con una capacidad de 2,000 megawatts adicionales, y el próximo año serán otros 350, pero ya iniciaron las licitaciones para los nuevos proyectos de inversión”.

En cuanto a la generación privada, la presidenta mencionó que hoy cuenta con una capacidad instalada de 29,344 megawatts y tendrá una expansión de por lo menos 6,000 megawatts adicionales.

La inversión total para la CFE en este año es de 90,000 millones de pesos, detalló durante su Primer Informe de Gobierno.

Seguridad

Claudis Sheinbaum abordó la reducción en 20 por ciento de los delitos de alto impacto en los últimos 11 meses, así como de la baja en 31% del robo de vehículo con violencia y la reducción de 34% de los feminicidio.

Sin embargo, no dejó fuera el robo a transportistas, donde el Operativo Balam y el plan Cero Robos han elevado las expectativas sobre la atención de una demanda histórica en el autotransporte de carga, que es la seguridad carretera.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: