Hasta abril de este 2025, la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) tiene registradas 7,099 licencias para el autotransporte federal que pertenecen a mujeres.
Según cifras de la propia dependencia, se trata de un crecimiento del 22% comparado con las 5,815 contabilizadas en el mismo mes del año pasado.
A detalle, 5,536 de las mujeres se dedican a los servicios de autotransporte de carga, equivalente a un 78% del total. Además la participación femenina en este segmento ha incrementado 20.7% en el último año.
Por otro lado, si bien dos de cada 10 operadoras están en el autotransporte de pasaje y turismo, con 1,358 licencias activas, la participación de las mujeres ha crecido 26.9% anual en estos segmentos.
Cabe mencionar que, pese a estos avances, el talento femenino continúa con una baja participación en el autotransporte en México, con 0.9% de las 802,368 licencias activas.
En contraste, hay 795,269 hombres al volante en el autotransporte en México, que representan al 99.1% del total. Las licencias activas de operadores crecieron 9.5% en el comparativo interanual, según datos de DGAF.
Leer: Falta de instructores de manejo agrava el déficit de operadores en México
Mujeres al volante, un camino por recorrer
De acuerdo con el más reciente Informe Mundial sobre la Escasez de Conductores de Camión 2024, elaborado por la International Road Transport Union (IRU), la participación de las mujeres como operadoras en México representa el 1.9% del total.
Si bien es una cifra ligeramente mayor a la informada por la DGAF, se coloca todavía lejos de lo que otros países y regiones reportan.
Por ejemplo, Estados Unidos y Australia son los que presentan una mayor participación, con 6.9 y 6.4% del total, respectivamente.
Por su parte, en China y países de Europa, las mujeres abarcan entre el 3.2 y 3.9% del talento al volante.
En contraste, algunos países muestran una menor representación femenina que México: Argentina (1.7%), Turquía (1.4%) y Uzbekistán (1.1%).
El informe de la IRU —organismo representado en México por la Canacar y la Canapat— también revela que las mujeres constituyen el 10.7% de la fuerza laboral en el autotransporte y el 44.2% de la fuerza laboral total del país.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: