La Organización Internacional para el Transporte por Carretera (IRU) propuso soluciones para fortalecer la fuerza laboral del transporte por carretera en Europa, en la que se busca simplificar la aplicación de las normas laborales de la Unión Europea y garantizar una fuerza de trabajo sostenible.

La IRU revisó estos temas de movilidad laboral en el Diálogo de Implementación de la Comisión Europea sobre Movilidad Laboral Justa que reunió a interlocutores sociales y Estados miembros.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: autotransporte requiere de reglas claras y específicas 

Dicho diálogo se centró en simplificar, hacer más justa y eficaz la movilidad laboral, un aspecto clave del Paquete de Movilidad Laboral Justa que la Comisión prevé proponer el próximo año.

Se estima que el transporte por carretera emplean a más de cinco millones de operadores en Europa.

Para IRU es fundamental atraer nuevos talentos, promover condiciones laborales justas y fortalecer la resiliencia de los sistemas de movilidad.

Oportunidad

Raluca Marian, directora de la IRU para la UE, afirmó: “Europa tiene la oportunidad de integrar las normas de movilidad laboral en la solución a la escasez de conductores y a los retos de mano de obra que enfrenta nuestro sector”.

Por lo consideró necesario el fortalecimiento del mandato de la Autoridad Laboral Europea para seguir apoyando la aplicación de las normas de transporte de la Unión Europea.

En este sentido, comentó que el próximo hito importante en el transporte por carretera será la aplicación de las normas del Paquete de Movilidad a los vehículos comerciales ligeros.

Asimismo, solicitó herramientas prácticas como una calculadora de la UE para la remuneración de los operadores desplazados, avances en las herramientas digitales para apoyar las operaciones transfronterizas e igualdad de derechos para todos los conductores, tanto de la UE como de fuera de ella.

Seguridad social 

Por otra parte, la IRU refirió que se debatió también la claridad jurídica en materia de seguridad social, que sigue siendo esencial tanto para operadores como para conductores, dada la revisión en curso de la normativa de la UE que regula la seguridad social.

Cabe destacar que existen casi 500,000 puestos de operador vacantes y la demanda de transporte por carretera en constante crecimiento, «es hora de actuar”, declaró Raluca Marian.

Agregó que el sector está envejeciendo, con un conductor promedio cercano a los 50 años. Menos del 5% tiene menos de 25 años. 

También lee: Faltan 390 mil paraderos seguros en la Unión Europea: IRU

El transporte por carretera transporta el 75% del transporte terrestre de mercancías de Europa y permite la mayoría de los viajes colectivos de pasajeros. Sin conductores, el sistema se detiene”.

La IRU seguirá trabajando con la Comisión Europea, la Autoridad Laboral Europea y los interlocutores sociales en directrices conjuntas de aplicación, así como en una solución negociada con los sindicatos sobre la igualdad de derechos para los conductores de terceros países.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: