Las empresas transportistas deben alinearse con la estrategia operativa de la Guardia Nacional para favorecer una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo, consideró Raymundo Mancera, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS).
En entrevista para TyT, Mancera señaló que algunas empresas aún muestran resistencia a incorporarse a los operativos de las autoridades. Explicó que, para ello, es necesario realizar un registro con los datos de las unidades, a fin de agilizar los protocolos para presentar una denuncia y que se atienda el llamado.
Tiene que haber un registro previo y es el que no se está llevando a cabo de manera oportuna. Para atender un caso de robo, la Guardia Nacional tiene un protocolo», indicó.
El presidente de la AMESIS detalló que si las empresas se encuentran en la base de datos de las autoridades —donde se cuenta con el nombre del operador, número económico—, entre otros elementos, se acelera la capacidad de respuesta.
Si las empresas no tienen el registro, esa precarga de datos, pues te piden la predenuncia, te piden realizar todo el protocolo, que se lleva un tiempo», mencionó.

Raymundo Mancera refirió que las pequeñas y medianas empresas son menos propensas a colaborar con las autoridades, a diferencia de las grandes, que además de contar con sólidos esquemas de prevención, mantienen comunicación directa con ellas.
Asimismo, recordó que desde octubre de 2024, las autoridades implementaron nuevos modelos de seguridad carretera, con la reestructuración de sus operativos: Línea de Atención Inmediata Contra Asaltos (LAICA), Balam y Escalón.
Te puede interesar: AMESIS renueva presidencia, con la mirada puesta en la reducción de robos
Y confió en que la maduración de la Estrategia Nacional de Seguridad logrará disminuir el robo al autotransporte y en una mayor proporción si las autoridades logran que los transportistas se sumen.
Finalmente, recordó que la Guardia Nacional cuenta con números de WhatsApp para que los transportistas realicen sus denuncias y sean atendidos de una manera más rápida.
-Con información de Nancy Balderas
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: