La construcción del Tren Querétaro-Irapuato se hizo oficial con el banderazo de salida de su primer tramo, el cual beneficiará a más de 2 millones de personas.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) iniciaron la obra en su tramo Querétaro-Apaseo El Grande, la cual generará cerca de 10 mil empleos: mil 518 directos y 8 mil 255 indirectos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que esta obra forma parte de la recuperación de los trenes de pasajeros en México que inició en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador con la construcción de 1,500 kilómetros del Tren Maya y el Interoceánico.
Para este sexenio se construirán más de 3 mil kilómetros con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.
La ruta del tren
El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 kilómetros, de los cuales se inicia obra en 30.3 kilómetros de Querétaro a Apaseo el Grande, que serán construidos por la empresa Mota-Engil.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el primer tramo de 30.3 kilómetros de Querétaro a Apaseo el Grande atenderá una demanda de 30 mil personas diarias hasta la Ciudad de México.
Además, contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.
Te puede interesar: Acuerdan liberar derecho de vía para trenes AIFA-Pachuca y CDMX- Querétaro
También contará con dos viaductos ferroviarios que estarán en la zona industrial de Obrajuelo y Apaseo el Alto y no afectarán la operación del servicio de carga existente ni la autopista 45D que conecta a Querétaro con Celaya e Irapuato.
Andrés Lajous puntualizó que el Tren Querétaro-Irapuato tendrá estaciones en Querétaro, en Apaseo el Grande, en Celaya, en Cortazar/Villagrán, en Salamanca e Irapuato, donde también iniciará el recorrido al occidente del país, específicamente a Guadalajara.
Los trenes que recorrerán esta ruta tendrán velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora.
Gobernadores respaldan obra
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que este proyecto ferroviario va a permitir mejor movilidad entre los municipios y estados, además destacó que los trenes generan progreso, desarrollo, bienestar y conexión entre familias.

El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, por su parte, puntualizó que este tren generará una nueva conectividad para el occidente del país que impactará de forma positiva en la competitividad de su entidad, por ello agradeció a la Presidenta por el inicio de su construcción.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: