La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) prepara un permiso provisional para que vehículos del autotransporte federal puedan circular sin placas, además de duplicar el número de citas en sus centros para obtener el apto médico, entre otras medidas, ante la contingencia que enfrenta en la agilización de trámites y servicios.
A través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), la SICT informó sobre una serie de medidas que involucran el emplacamiento, la expedición de constancias de capacitación, la obtención del apto médico y sobre revisiones físico-mecánicas y emisiones contaminantes.
El anuncio de la autoridad aplica a todos los permisionarios del autotransporte federal en sus diversas modalidades, sus servicios auxiliares y transporte privado que opera en la República mexicana.
Te puede interesar: Medicina preventiva recibirá 19% menos presupuesto en 2026, pese a crisis en aptos médicos
Permiso provisional para placas en el autotransporte federal:
La autoridad prepara un aviso para que vehículos del autotransporte federal puedan circular sin placas y engomado, mediante la expedición de un permiso provisional de 180 días.
Con el permiso se emitirá la tarjeta de circulación, que tendrá una vigencia indefinida.
La SICT detalló que los 180 días corresponde al tiempo necesario para que los transportistas recojan sus placas, notificación que les llegará por correo electrónico. El aviso se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Para el caso de las unidades que causen baja y alta con placas de autotransporte federal, la DGAF permitirá que los vehículos conserven la lámina, y se les emitirá solamente una nueva tarjeta de circulación con los datos actualizados.
Constancia de capacitación de DGAF
Las constancias emitidas por los centros de capacitación autorizados incluirán un folio, que será cotejado mediante sus sistemas para continuar con el trámite de la licencia para conducir en el autotransporte federal.
SICT incrementa las citas para obtener el apto médico
La autoridad informó que duplicó las citas médicas para realizar el Examen Psicofísico Integral a los operadores, con la finalidad de obtener el apto médico.
El objetivo, detalló, es “evitar tiempos muy largos” en la obtención del requisito, pues se vive una “demanda extraordinaria”. Esta es una tarea en manos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte.
Expedición directa de formatos para revisiones físico-mecánicas y de emisiones contaminantes
La DGAF informó que revisa la factibilidad de suministrar formatos de manera directa para las revisiones físico-mecánicas y de emisiones contaminantes en el autotransporte federal.
La medida está orientada para evitar el argumento de que los centros de verificación carecen de formatos”, argumentó.
Añadió que, como parte del proceso de simplificación y digitalización del Gobierno federal, se modificarán los requerimientos de insumos.
Además, la SICT llevará un registro y control de los folios que se emitan y que utilicen los centros de verificación, con el fin de evitar malas prácticas.
Esta medida aplicaría únicamente para el programa de verificación de 2025, precisó la DGAF.
Luis Ruiz Hernández, titular de la Dirección, informó sobre estas iniciativas a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), luego de una reunión sostenida el pasado 17 de septiembre, cuando el gremio le expuso sus necesidades y una serie de propuestas para atenderlas.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: