La Secretaría de Marina propuso una estrategia para fomentar el cabotaje en los puertos mexicanos así como el Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), con descuentos e incentivos.

Indra Granados Hidalgo, Directora Ejecutiva de Proyectos Prioritarios Marítimo Portuarios de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante comentó que el transporte marítimo tiene grandes ventajas por ser más limpio, más seguro y eficiente. 

Te puede interesar: Cabotaje crece 56.8% en puertos mexicanos de enero a agosto

El cabotaje, entendido como el transporte marítimo de mercancías entre puertos mexicanos, enfrenta diversos retos, uno de ellos es la falta de infraestructura dentro de los puertos mexicanos para la carga nacional. 

Por lo que la carga nacional debe de pasar por la misma ruta que la carga de importación o exportación, cuando en estricto sentido, no deberían de pasar por esta inspección, detalló Granados.

Estrategia 

En una reunión organizada por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Indra Granados detalló que la estrategia considera la habilitación de infraestructura y servicios portuarios y la modificación documental.

Así como estrategias para la circulación y trámite de operaciones de cabotaje con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Además de tarifas de descuento por el uso de Infraestructura portuaria públicas, estos descuentos son de 50% para embarcaciones con bandera mexicana y prelación al ingreso de embarcaciones en ruta de cabotaje o TMCD.

Por otra parte, la estrategia también considera una modificación a las reglas de operación de los puertos para incorporar en la regla de las superficies y formas de operar, o en un anexo, los muelles públicos que podrán utilizarse como cabotaje y TMCD.

Otro incentivo que se acordó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a partir de este año es reducir el periodo de depreciación anual de las embarcaciones mexicanas y entre 2025 y 2026 se prevé que la deducción sea del 60% y del 54% para el periodo 2027-2030.

Cambios

Cabe destacar que también se busca con las diversas Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) la creación establecimiento de la ventana de atraque para buques nacionales.

También lee: Lázaro Cárdenas estrenará terminal de cabotaje en 2024

Al respecto, Domingo Gómez Torres, Director de Alianzas Estratégicas de la Semar, indicó que se busca establecer un inciso o fracción que establezca la prioridad para los buques con bandera mexicana con carga de cabotaje y TMCD sobre los barcos extranjeros con permiso de navegación que no estén sujetos a rutas e itinerarios fijos que realicen cabotaje.

Tal como sucedió con la Asipona de Ensenada, la cual facilitará los movimientos de entrada y salida de los buques que realizan tráfico de cabotaje y de TMCD para el uso y operación portuaria de los Muelles de ASIPONA 1, 2 y 240.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: