Gracias a una arquitectura digital que permiten visibilidad 360°, trazabilidad, detección de riesgos y planificación anticipada, Nissan Mexicana logró reducir 12% sus costos logísticos, además de aumentar los indicadores de satisfacción del servicio.
Nissan explicó que la digitalización, la automatización y la visibilidad en tiempo real siguen siendo claves, pero hoy las compañías enfrentan nuevos desafíos y, desde la visión de Nissan América Latina, la única manera de responder con agilidad es teniendo una cadena resiliente, conectada al negocio y centrada en el cliente.
Victoria Ortiz, Directora de Control de Producción Central de Nissan Mexicana, detalló que, en México, Nissan mueve más de 3 millones de piezas por día para producir unos 2,500 vehículos diarias y moviliza más de 4,000 vehículos por día para el mercado doméstico y global.
Ese entramado dinámico conecta a proveedores locales e internacionales con centros de producción, y a su vez, con las rutas de distribución hacia los mercados de la región. Pero, ¿cómo se logra mantener todo bajo control? «Gracias a una arquitectura digital cada vez más robusta, con sistemas innovadores que permiten visibilidad 360°, trazabilidad, detección de riesgos y planificación anticipada. Así, Nissan puede ajustar la producción en caso de necesidad, optimizar rutas y garantizar entregas a tiempo, de acuerdo con la demanda», señala Victoria Ortiz.
Lee también: Producción mundial de Nissan disminuye 4.2% en julio; ventas aumentan 0.5%
IA y data para rediseñar rutas
Nissan reiteró que, las transformaciones que la compañía llevó a cabo en dicho México, se reflejó en una reducción del 12% en los costos logísticos y un aumento en los indicadores de satisfacción del servicio. En 2023, un distribuidor esperaba en promedio 7.1 días para recibir su entrega; actualmente ese tiempo es solo de 5.5 días.
Asimismo, en el sector de autopartes, uno de los almacenes regionales de Nissan América Latina ubicado en Aguascalientes, no solo abastece al mercado local, sino que también procesa unas 80,000 piezas de repuesto por mes para destinos de exportación. Es el mayor almacén de repuestos del sector automotriz en América Latina, lo que permite agilizar la reposición en talleres y puntos de venta, optimizando así la experiencia de posventa.
Además, Nissan Latinoamérica cuenta con un sistema de monitoreo de repuestos de alta y media rotación, que permite garantizar su disponibilidad inmediata en concesionarios, asegurando respuestas más rápidas para los clientes y minimizando tiempos de espera ante mantenimientos o reparaciones.
Te puede interesar: Nissan Mexicana consigue el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable

Para mejorar aún más el servicio a los puntos de venta y servicio a los clientes, y seguir el ritmo de crecimiento del mercado de vehículos nuevos, Nissan Brasil está ampliando las instalaciones a un nuevo almacén regional de repuestos, que será más moderno y un 10% más grande. Actualmente, éste puede almacenar hasta 40,000 pallets, con 23,000 piezas distintas, que cubren todos los modelos de Nissan vendidos en Brasil y países del Mercosur.
La operación brasilera puede recibir hasta 18,000 piezas por día para abastecer el stock. Además, envía diariamente 2,500 pedidos a más de 210 concesionarios en todo Brasil y hace en promedio dos envíos semanales al Mercosur.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: