Han pasado cinco años desde que Deléctrico, compañía de Grupo Marva, inició su camino en la electromovilidad. Los logros y los aprendizajes en cuanto a tecnología, reconfiguración logística e infraestructura han sido muchos, tantos que hoy le permiten compartir toda esa experiencia en un paquete de soluciones para otras empresas interesadas en incursionar en este tipo de proyectos.
Julio Hernández, su Director Comercial, explica que hoy Deléctrico es una compañía que básicamente ofrece la solución completa al ecosistema de movilidad eléctrica a través de sus tres divisiones: Deléctrico Automotive, Deléctrico Energy y Deléctrico Services.
La primera, dijo, está especializada en la distribución de dos marcas asiáticas de tractocamiones eléctricos. A través de esta unidad de negocio se han colocado ya 108 vehículos en el país.
En entrevista para TyT, Julio Hernández explicó que no sólo es la comercialización de las unidades, sino que abarca el soporte postventa, refacciones, servicio e ingeniería de producto; todo operado directamente por Deléctrico, sin subdistribuidores de por medio.
Desde sus inicios en proyectos de electromovilidad, Deléctrico ha trabajado con BYD y su tractocamión Q3MA; sin embargo, está por develar la segunda marca que trabaja con ellos, siendo ésta una de las sorpresas que prepara de cara a la vigésimo primera edición Expo Transporte ANPACT.
Por otro lado, el directivo se refirió a Deléctrico Energy, la división enfocada en la infraestructura de carga con tecnología ultrarrápida.
“Ahí tenemos la distribución a nivel nacional de Huawei para cargadores ultrarrápidos, donde tenemos cargadores que operan entre 800 kW hasta un 1 MW de capacidad”, señaló.
Deléctrico fue pionero de esta tecnología en México, al colocar este tipo de cargadores en su site de Tultitlán, Estado de México, a principios de este año.
De acuerdo con Julio Hernández, hoy ya está presente en sus siete sites, los cuales incluyen Aguascalientes, Monterrey, Puebla, Civac y Guadalajara y Ciudad de México.
“Para el próximo año la intención es duplicarla, porque está habiendo, afortunadamente, muy buena respuesta de la iniciativa privada. Sobre todo las empresas que generan carga están detonando este tipo de proyectos de una forma acelerada”, reveló.
A través de Deléctrico Energy se encarga de proveer una solución completa de infraestructura, desde la gestoría con la CFE, la obra civil y el financiamiento para ese tipo de proyectos.
Leer: Grupo Marva: Más de 55 años de experiencia, una sola empresa, múltiples soluciones
El tercer pilar es Deléctrico Services, especializada en el el Charging as a Service (CaaS), donde otras empresas pueden utilizar la infraestructura eléctrica de Deléctrico para recargar.
De acuerdo con el entrevistado, que la compañía creara esta división fue casi un movimiento natural, pues notaron que, dado sus propias ventanas de recarga, por momentos tenían cargadores disponibles.
“Para las empresas el beneficio que tiene es que solamente pagan el costo por kilowatts y pueden recargar en nuestra red y con cargas ultrarrápidas.
“Entonces, una van eléctrica la pueden recargar en 15 minutos. Eso realmente tiene un beneficio muy fuerte para ellos”, compartió.
Julio Hernández recalcó que lo que hizo Deléctrico fue reunir todo el conocimiento que ya habían acumulado en cinco años y lo “empaquetaron” para ponerlo al alcance de otras empresas que están buscando electrificar.
Y si bien hoy han logrado un importante portafolio de clientes, reconoce que aún hay mucho por hacer y, de hecho, es fundamental que este tipo de proyectos de electromovilidad lleguen a la alta dirección y de ahí permeen al resto de la organización para que puedan avanzar más rápido.
“Y hay que ser muy claros con las empresas de cuáles son los alcances para este tipo de proyectos y el impacto que se tiene de manera medioambiental. Creo que esa es la parte más fuerte porque muchas empresas hoy en día esa parte no la tienen clara”, alertó.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: