Como resultado de un evento de encuentros para la innovación en el Real Instituto Tecnológico KTH de Suecia, Scania desarrolló un nuevo tipo de caucho de origen biológico fabricado a partir de corteza de abedul, un subproducto de la industria forestal.
Este desarrollo forma parte de los esfuerzos de Scania a largo plazo en I+D. El nuevo tipo de caucho fabricado a partir de corteza de abedul, es un material desarrollado por la empresa sueca Reselo, que tiene el potencial de reducir significativamente la huella de carbono de los cauchos de origen fósil utilizados tradicionalmente en vehículos comerciales.
De acuerdo con Scania, el objetivo es evaluar materiales bajos en carbono que algún día podrían reemplazar el caucho de origen fósil en componentes seleccionados de camiones.
Scania precisó que, aunque ya conocía la tecnología desde hacía tiempo, ahora parecía el momento oportuno para desarrollarla, sobre todo porque pronto se dispuso de financiamiento externa a través de la agencia sueca de innovación Vinnova.
La ambición de Scania de impulsar la transición hacia el transporte sostenible no se limita a promover los biocombustibles y la electrificación. Descarbonizar la empresa y la cadena de suministro también implica replantear los materiales utilizados en la fabricación de los propios camiones, hasta los componentes más pequeños.
«En esto consiste nuestro trabajo en I+D: mirar a 10 años», dijo Martin Bellander, Director Técnico y Experto en Materiales de Caucho de Scania R&D. “Cuando vimos un polímero totalmente biológico como este, fabricado a partir de residuos renovables y con propiedades prometedoras, supimos que teníamos que explorarlo”.

Lee también: Pedidos mundiales de vehículos de Scania aumentan 23% en el 1T de 2025
Proyecto conjunto
En el proyecto del nuevo tipo de caucho fabricado a partir de corteza de abedul, Scania cuenta con la colaboración de Reselo a través de un proyecto financiado por Vinnova, así como con AnVa Polytech, proveedor de Scania, que aporta su experiencia en fabricación y sus capacidades de mecanizado.
«Impulsar la transformación de la industria del transporte significa que buscamos constantemente materiales con un menor impacto climático», afirmó Jonas Gustafsson, Director Senior de Colaboración Empresarial de Scania R&D. “Colaborar con una empresa en expansión como Reselo a través de un proyecto financiado por Vinnova nos permite predicar con el ejemplo y explorar innovaciones tempranas».
Te puede interesar: Scania México va por 45 sucursales en 2029
El proyecto se puso en marcha a mediados de 2024 con el objetivo de probar y evaluar las propiedades del nuevo material, desde la resistencia a la temperatura hasta la durabilidad química y el rendimiento del sellado. El primer paso: construir prototipos físicos.
«Hemos producido dos piezas iniciales: una junta de goma para cables y orificios, y una pequeña alfombrilla de goma para el portavasos de la cabina”, afirmó Bellander. “Una está oculta, la otra es visible, pero ambas sirven como prueba de que este material podría funcionar en condiciones reales de vehículo”.
Scania reconoció que puede que el caucho no sea el principal generador de emisiones en la producción de camiones (el acero, el aluminio y las baterías tienen una mayor huella), pero sigue siendo parte de la ecuación. Especialmente a medida que las emisiones de Alcance 3 (producidas por el uso de vehículos) disminuyen con la electrificación, las de Alcance 1 y 2 (de la fabricación y la cadena de suministro) cobrarán cada vez mayor importancia.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: