La industria automotriz parece que al fin tiene un respiro, luego de que el Presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva que garantiza que los aranceles del 25% no se acumulen con otros gravámenes, como los del acero y el aluminio, además de que las empresas que terminen de fabricar sus vehículos en Estados Unidos recibirán una deducción para compensar el costo arancelario.
Es decir, la tarifa aduanera del 25% para un vehículo importado, la cual entró en vigor desde el 3 de abril, no se sumará a la que se aplica al acero o al aluminio.
El decreto también beneficiará a los fabricantes extranjeros de automóviles, siempre que fabriquen sus vehículos en Estados Unidos. Por ejemplo, las autopartes de Canadá y México que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles.
El cambio de la política arancelaria automotriz de Trump no es fortuita, ya que los impuestos a la importación amenazaban con perjudicar a los fabricantes nacionales estadounidenses, pues los aranceles podrían agregar 4,711 dólares al costo de un vehículo, según diversos análisis.
Te puede interesar: Aranceles al acero y aluminio, de amplio efecto (nocivo) para el transporte de carga
Además, estas modificaciones a los aranceles automotrices llegan a la par que Trump cumple 100 días de su regreso a la Casa Blanca.
¿Qué dice el decreto?
El decreto firmado este 29 de abril por el Presidente Donald Trump implica los siguientes cambios en la forma en que se aplicarán los aranceles:
1. Para los automóviles ensamblados en los Estados Unidos que utilicen piezas importadas, los fabricantes estadounidenses y extranjeros podrán deducir el 15% del precio de venta recomendado el primer año, y el 10% el segundo, de los aranceles del 25% sobre las importaciones siguientes.
Esto equivale a una deducción del 3.75% del precio recomendado el primer año (del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026) y del 2.50% el segundo (del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027).
2. Los fabricantes también quedarán exentos de pagar otros impuestos aduaneros, como los del acero o el aluminio.
3. Se aplicará una medida temporal para reducir la factura aduanera a los fabricantes que producen y venden sus vehículos en Estados Unidos.
Lee también: EU analiza aranceles para la importación de camiones, tractocamiones y sus partes
¿Cómo quedan los aranceles?
En concreto, la orden ejecutiva de Trump simplifica los aranceles para que dar de la siguiente forma:
- A las importaciones de autos y autopartes que ya paguen el arancel del 25% no se les aplicará el gravamen extra si son importados desde México o Canadá sin estar bajo la regla del T-MEC, ni se les cobrará el impuesto por acero y aluminio.
- Los productos automotrices importados desde México y Canadá que paguen arancel por no entrar bajo el T-MEC no estarán sujetos al arancel adicional del acero y aluminio.
Con estos ajustes se quita el doble arancel a los autos exportados hacia Estados Unidos fuera del T-MEC.
Por el momento, las piezas procedentes de Canadá y México quedan exentas de los aranceles si entran dentro del tratado comercial.
Desde el 3 de abril entraron en vigor los aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, con excepción de los que cumplieran con las reglas del T-MEC, una medida que ya había impactado a la industria, la cual es una de las principales impulsoras del empleo en el sector manufacturero de la economía estadounidense.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: