Una óptima planeación financiera es clave para permitir que las empresas de transporte tomen buenas decisiones basadas en los planes y objetivos trazados, permitiendo que conozcan con claridad la rentabilidad que pueden obtener con los recursos con los que cuentan.
En este sentido, Hugo Coca, contador público y director general de Coca Consultores, compartió los que deben convertirse en los mandamientos para promover finanzas saludables para las compañías del sector.
Las finanzas, dijo, hacen referencia al dinero y al futuro: lo que quieren ganar, cuántos clientes pueden atender con los recursos que se tienen y las acciones que se deben implementar para llegar a cierta meta.
Entre los principales aspectos a considerar, el especialista hizo referencia a la necesidad de no gastar más de lo que se tiene. En este sentido, expresó que si bien hay costos fijos que deben ser atendidos, es necesario que a la hora de gastar se haga sólo en aquello que permita agregar un valor a su operación.
Además de reducir gastos, es importante tener un enfoque integral que optimice el flujo de efectivo y la gestión del capital de trabajo. La adopción de la tecnología permite tomar decisiones con mayor nivel de detalle e identificar áreas de oportunidad de manera oportuna.
Te recomendamos: Economía de México se acelera más de lo esperado en el segundo trimestre
De igual forma, expresó que el financiamiento es una herramienta muy importante para el crecimiento de las flotas, pero para acceder al mejor, la clave está en realizar un análisis detallado de aquel que realmente ofrezca las mejores condiciones, tasas de interés y que se adapte a las condiciones de cada compañía.
Al momento de acercarse a un organismo financiero, detalló, el transportista debe ser muy receptivo a la asesoría y consejos que le brinden. La clave está, dijo, en crecer con mesura y con un plan bien definido que le permita ir dando pasos sólidos.
Compartió que hay que considerar los obstáculos que puedan presentarse a lo largo de la vida útil de la unidad para tener una margen de acción en caso de cualquier imprevisto.
Hugo Coca recomendó también tomar en cuenta lo vendido y lo gastado, ya que esto te permitirá tener un presupuesto bien elaborado; además de que esto te permitirá conocer con mayor claridad cuál es el nivel de endeudamiento de la empresa y cuidar la rentabilidad.
Otro principio clave, manifestó, es la diversificación, lo que permite no depender de un solo cliente o segmento.
Lo principal, dijo, está en diversificar, ya sea por cliente, territorio o industria, lo que permite mejorar la utilización de los activos y reducir el riesgo operativo.