Con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y modernizar la experiencia turística, MegaFlux presentó las unidades Frida y Diego, dos tranvías turísticos que fueron reconvertidos a eléctricos y que brindarán servicio en el Centro Histórico de Coyoacán.

En la ceremonia de presentación, Roberto Gottfried, Director General de MegaFlux, destacó que la transformación de ambas unidades consistió principalmente en el cambio de su tren motriz, fabricado en la Alcaldía Iztapalapa.

Gottfried también reafirmó el compromiso de MegaFlux con la electromovilidad hecha en México.

Renovamos tranvías históricos con tecnología limpia y soberana, mostrando que es posible impulsar el turismo y la agenda ambiental del país con innovación, soberanía y talento nacional.

También lee: MegaFlux estima cerca de 200 pedidos de Taruk para este año

Por su parte, Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, sostuvo que “el nuevo tranvía eléctrico es una muestra clara de cómo el turismo puede ser motor de transformación social, cultural y ambiental”.

Además comentó que éste es sólo el comienzo de la renovación de uno de los corredores turísticos más emblemáticos del país, de cara al Mundial 2026.

La electrificación de Frida y Diego

La reconversión de los dos tranvías Chevrolet modelo 2000 implicó un proceso de ingeniería avanzada para sustituir el motor de combustión interna de 8 cilindros que usa gasolina, por un tren motriz 100% acoplado a la caja de velocidades, así lo explicó a TyT Henry Astudillo, Gerente de Operaciones de MegaFlux.

Además de ese procedimiento, adaptaron los soportes, la caja de velocidades, arneses de comunicación e implementaron un controlador para el motor y un pedal de acelerador electrónico.

Astudillo también destacó que Frida y Diego tienen una autonomía de aproximadamente 100 kilómetros y están diseñados especialmente para la ruta turística de Coyoacán.

Te puede interesar: Aprueban incluir concepto de electromovilidad y nuevas secretarías al Sistema Nacional de Movilidad

Tranvías eléctricos, una mejor experiencia de conducción

Carlos Zaragoza González, operador del Tranvía Turístico de la CDMX desde hace siete años y medio, refirió sobre el cambio y la experiencia a la hora de manejar estas unidades eléctricas.

Aparte de que no contaminan y no hacen ruido, son unidades bastante cómodas en su manejo, al meter las velocidades, puesto que utiliza uno menos el clutch, todo eso es mucho más descansado que una unidad de gasolina.

Otra de las ventajas que destacó el operador, es el beneficio en temporadas de calor, ya que el motor no se calienta, lo que representa un beneficio no sólo para los operadores, también para los turistas.

La presentación de los dos tranvías tuvo lugar en el Parque Frida Kahlo, en el marco del 25 aniversario del Tranvía Turístico de la Ciudad de México.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: