La iniciativa del Gobierno de México para ajustar los aranceles a las importaciones realizadas a países sin tratado de libre comercio promueve la sana y libre competencia, expuso la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). 

En un comunicado, la ANPACT, que representa a la industria automotriz de vehículos pesados establecida en México, consideró que la iniciativa que reforma distintas fracciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, presentada al Congreso de la Unión fue un acierto que favorecerá a la economía. 

Te puede interesar: México planea aranceles de hasta el 50% para autopartes y autos chinos

Contribuirá a incentivar la inversión, la derrama económica, la innovación, así como la generación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de valor y suministros en nuestro país, que la industria de vehículos pesados ha construido durante décadas, posicionándonos como líder en exportaciones a nivel mundial”. 

La ANPACT externó su apoyo a la estrategia arancelaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard. 

La ANPACT pide “piso parejo”

La Asociación reiteró que es fundamental contar con un marco regulatorio claro y equitativo que promueva la sana y libre competencia en condiciones de mercado, el “piso parejo”, la competitividad, el crecimiento económico en beneficio del país y que impulse una movilidad segura, sustentable y eficiente.

Sostuvo que es indispensable que todos los participantes en el mercado compitan en condiciones equitativas, sin ventajas desleales, sin importar su país de origen, tamaño o modelo de negocio. 

La ANPACT delineó tres aspectos que deben cumplir las empresas en el mercado mexicano para crear igualdad de condiciones: 

  • Transparencia en el reporte de la información y cifras de ventas, evitando la falta de información o distorsiones en el mercado.
  • Regulaciones técnicas y ambientales, alineadas a las mejores prácticas internacionales.
  • Pago adecuado de impuestos y tarifas, asegurando una competencia leal.

La Asociación consideró positivo este proyecto de decreto que se discutirá en el Legislativo al promover por su objetivo de proteger a la industria establecida en el país, en línea con el Plan México, y al establecer aranceles a bienes finales provenientes de países con los que no se tiene un tratado comercial. 

La industria de vehículos pesados reiteró su disposición al Gobierno de México y al Congreso de la Unión para diseñar políticas públicas en beneficio de la movilidad eficiente, segura y sustentable. 

Aranceles dirigidos a camiones de carga

Entre las 1,463 fracciones arancelarias propuestas en el proyecto de decreto para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, el Gobierno incluyó a los vehículos de carga unitarios a diésel, gasolina y eléctricos. 

Los códigos arancelarios son 8704.21.99, referente a vehículos para el transporte de mercancías, con Peso Bruto Vehicular inferior o igual a 5 toneladas, con motor a diésel; el 8704.31.99, con el mismo PBV, con motor a gasolina; así como el 8704.60.02, que corresponde a los eléctricos. 

Empresas chinas han ganado terreno en el mercado mexicano de vehículos de carga y serían las principales afectadas por la medida.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: