En el mercado mexicano existen camiones dotados de sensores, cámaras, algoritmos e Inteligencia Artificial (IA), que se convierten en asistentes de los operadores en el camino, que son capaces de intervenir ante maniobras de riesgo e incluso predecir siniestros viales. 

El noveno Congreso Nacional en Seguridad Vial de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) reunió a las armadoras de vehículos pesados que ofrecen las tecnologías más avanzadas en el país, creadas para proteger la vida de los operadores y del resto de los usuarios de las vías de comunicación. Además, demostraron su eficiencia en la pista del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), en Querétaro. 

Los representantes de Scania México, PACCAR México, Daimler Truck México, Isuzu, Internacional y Volkswagen Truck & Bus México coincidieron en que proteger la vida de las personas es tarea de todos, y las armadoras contribuyen con el desarrollo de tecnologías enfocadas en seguridad vial, que van desde partes, sensores, cámaras, algoritmos e IA. En las carreteras del país hay camiones capaces de actuar cuando el operador tiene maniobras peligrosas al volante. 

Scania México y su sistema de seguridad activo

Scania México ofrece un conjunto de sistemas que actúan para prevenir accidentes, concepto que denomina seguridad activa. Entre sus herramientas están la prevención de colisiones por cambio de carril, la detección de puntos ciegos, advertencia de mantenimiento en carril y el programador de velocidad adaptativo. 

“Por cuestión de cansancio, el operador puede cruzar las dos líneas de manera accidental y el propio vehículo, al identificar que rebasa una línea, habrá una advertencia luminosa y acústica; si no responde el operador, el vehículo con la dirección asistida vuelve a centrar la unidad dentro del carril”, expuso Gilberto Rodríguez, integrante del equipo de Scania México sobre la advertencia de mantenimiento de carril. 

PACCAR México, trabajo permanente a favor de la seguridad vial

Los vehículos de PACCAR México incluyen sistemas avanzados de seguridad de asistencia al conductor, que tiene como eje central reducir la probabilidad de la ocurrencia de accidentes por errores humanos, que representan casi la mitad de colisiones de vehículos, expuso Gerardo Vega, de Kenworth Mexicana. 

“PACCAR México ofrece, de forma estándar, en los modelos Kenworth T680 y DAF XF los sistemas de control electrónico de estabilidad, también conocido como ‘Antivuelco’, advertencia de desvío de carril, control crucero adaptativo y mitigación de colisión. Adicionalmente, el año pasado lanzamos la opción de columna de dirección con torque asistido”, detalló. 

Estas innovaciones, como la asistencia de mantenimiento de carril, también está disponible en los modelos T680 y T880. Además, la compañía trabaja en la integración del sistema de mitigación de colisión Fusion 3.0 de Bendix, con el que PACCAR ofrece una asistencia al conductor para tener una conducción más segura. 

A sus dispositivos se suman luces inteligentes y un sistema digital de retrovisores Kenworth, con sensores infrarrojos, líneas de apoyo para identificar el final del remolque y el seguimiento del remolque con cámaras, para tener una visibilidad óptima en maniobras de escuadra y vueltas pronunciadas. 

Te recomendamos: La ANTP quiere llevar a los operadores de fulles a un nivel máster de conducción

Freightliner coloca a la IA como asistente del operador

La Inteligencia Artificial se convirtió en un copiloto a bordo capaz de detonar acciones que eviten incidentes viales, en caso de detectar maniobras peligrosas; además, condensa las alertas que reciben los centros de monitoreo para alertar en casos de riesgo real para el operador, expuso Itzel Alpízar, gerente de Estrategia de Conectividad de Freightliner. 

Las implementaciones más avanzadas de la armadora son Detroit Assurance 5.0 y Enlace Freightliner 3.0, que han evitado 60,000 siniestros viales en las carreteras mexicanas convirtiendo a la Inteligencia Artificial en una herramienta que empodera a los equipos de trabajo de las empresas transportistas para tomar mejores decisiones y tener a operadores más seguros tras el volante. 

Isuzu y un diseño que reduce impactos

Isuzu México llevó al Congreso de ANTP su modelo ELF 500, fabricado para proteger al conductor, en caso de colisión: “Tenemos una absorción de impacto para que, en caso de choque, pueda resultar menos dañado y la energía no se proyecta hacia el habitáculo”, mostró Víctor Flores, gerente de producto de la armadora japonesa. 

La cabina tiene un diseño para absorber impactos, de manera que ante un impacto frontal, la energía no se proyecte en el chasís ni al interior del vehículo. El modelo también cuenta con alertamiento de exceso de velocidad, configurable de acuerdo a los lineamientos de cada empresa.  

International Motors México, al cuido del operador

La armadora asistió a este evento a bordo del LT, su vehículo insignia que, en línea con el estándar de emisiones Euro VI, dio muestra de todos sus atributos en la pista de pruebas. Marcel Luiz Do Prado, Business Support Director de International, fue el responsable de compartir con los asistentes que la seguridad del operador es una de las prioridades de la compañía, por lo que está unidad está equipada con el sistema Bendix Fusion 3.0, lanzado recientemente y que ofrece mejoras importantes contra las versiones que lo anteceden.

El directivo añadió que todas las funcionalidades de esta tecnología se complementan con la solución de telemetría de la marca que permite estar al tanto de los estados de fatiga que pueda presentar el operador y tomar acción para evitar algún siniestro. 

International Motors México destacó también la importancia del mantenimiento preventivo y de la necesidad de que los operadores tengan plena conciencia de la relevancia de su labor y de la responsabilidad que implica conducir un vehículo pesado.

Volkswagen Truck & Bus México, con la seguridad como una prioridad

Volkswagen Truck & Bus México acudió con una de sus estrellas, el Constellation, vehículos que cuenta con todos los sistemas tecnológicos para alertar al operador de maniobras de riesgo, puntualizó Jaime Cano, ingeniero de producto dentro de la compañía. 

El modelo 19.380, añadió, cuenta con asistente de partida, control de estabilidad, sistema de control de asistencia de frenado y control de tracción. El especialista abordó también los avances de Volkswagen en conducción autónoma.