La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) iniciará una serie de capacitaciones para llevar a los operadores de fulles a un nivel máster de conducción, como parte de su nueva iniciativa de Certificación en Seguridad Vial.
Durante la inauguración del noveno Congreso Nacional en Seguridad Vial, celebrado en Querétaro, Alex Theissen Long, presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, informó que este 18 de septiembre se llevará a cabo, en este mismo estado, el primer curso máster de seguridad vial para operadores de doble remolque.

“El 18 de septiembre vamos a tener a un grupo de los mejores operadores e instructores de nuestras empresas y de algunas empresas transportistas; luego vamos a tener otro en el mismo mes de septiembre y en octubre. Vamos a darles conocimientos, porque queremos a los mejores operadores e instructores”.
Detalló que el objetivo es que los operadores “top” de las empresas perfeccionen sus conocimientos para posteriormente transmitirlos al resto de sus compañeros en las empresas. De inicio, se trata de un taller, pero posteriormente tendrá la validez de una certificación. Esto es algo en que la ANTP ya trabaja, precisó.
Calendario Técnico de tecnología y normatividad en pro de la seguridad vial
En un panel, junto a Luis Ruiz Hernández, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), Alex Theissen informó que la ANTP desarrolla un Calendario Técnico de actualización, que será una guía sobre herramientas tecnológicas que se pueden adaptar a las flotas y de normatividad vigente, enfocadas en la seguridad vial en México.
“Este calendario técnico va a ir desde lo que hoy tenemos en las normas y lo que debemos adoptar de aquí a tres y a seis años en tecnología. Pretendemos que todo lo que incluya tenga que ver con la seguridad vial, que se pueda adoptar y que se justifique económicamente para un hombre camión o para una empresa grande”.
Te puede interesar: El uso de la tecnología de forma inteligente, un foco en el 25 Foro ANTP
El titular de la DGAF celebró la capacitación máster para operadores y la creación del Calendario Técnico de actualización, que son parte del programa de Certificación en Seguridad Vial de la ANTP, como una muestra de buenas prácticas y la autorregulación que históricamente ha promovido la Asociación, y a la que se une la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Ruiz Hernández sostuvo que respetar los límites de velocidad y una conducción atenta pueden reducir en 50% el número de hechos viales e instó a las empresas a promover una conducción consciente. Por parte del Gobierno federal sostuvo que promueve la construcción de paradores seguros, proyectos que son de gran interés para los transportistas e inversionistas privados.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: