Frente al debate del próximo presupuesto, en la Unión Europea revisan la necesidad de contar con paraderos seguros para el autotransporte, pues son insuficientes, con un déficit estimado de 390 mil, señaló la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU).

En una visita a las zonas de paraderos para camiones en Bélgica, la vicepresidenta de Empleo y Capacidades de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, constató de primera mano la extrema disparidad de condiciones.

Te puede interesar: Edomex va por 100 paraderos seguros para el transporte público

Destacó que tienen paraderos que van desde instalaciones de vanguardia hasta lugares que carecen incluso de los servicios básicos.

IRU en colaboración con la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) y la Organización Europea de Aparcamiento Seguro (ESPORG) señalaron que las zonas de paraderos seguros para camiones son drásticamente insuficientes

Pese a que estos aparcamientos o parederos son cruciales para el bienestar de los conductores, la seguridad vial y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Mano de obra

Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, declaró: 

Un estacionamiento seguro y protegido no es solo una cuestión logística, sino que se trata de garantizar la dignidad, la seguridad y el respeto de los conductores.

En este sentido, destacó que al invertir en mejores lugares para que descansen y trabajen, no solo hacen que el trabajo sea más atractivo y abordan la escasez de mano de obra.

Sino que también fortalecen al transporte por carretera como pilar de la economía europea.

Crisis europea

La falta de paraderos para el autotransporte de carga no es un problema local. Es una crisis europea, destacó la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

También lee: IRU busca un acuerdo rápido en la revisión de pesos y dimensiones en Europa

Un estudio patrocinado por la Comisión Europea, solo 4,943 de las 380 mil paraderos para camiones estimadas en la UE están actualmente certificadas como seguras. 

En 2022, se registró un déficit de más de 390 mil paraderos y se prevé que este déficit alcance las 483 mil para 2040. La situación es especialmente grave en Francia, Alemania, los países del Benelux, España, Italia y Europa Central.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: