La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) solicitó al Gobierno federal ampliar los estímulos fiscales para las nuevas inversiones de la industria de vehículos pesados contemplados en el Plan México, con el objetivo de que estos apoyos beneficien a todo el sector.

“En ese ánimo de colaboración, aprovecho para solicitarle al Secretario Ebrard su intervención para que en el decreto del 21 de enero del presente año, en el que se otorgaron estímulos fiscales en el Plan México para nuevas inversiones, se elimine la barrera de los 100 millones de pesos”, instó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Canacar, durante la presentación de los nuevos estándares ambientales para la importación de vehículos usados con motor diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos. 

El Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo junto con la iniciativa privada, permite la deducción inmediata de 86% del valor de vehículos pesados nuevos adquiridos en el primer año de su implementación (2025-2026) y de 83% a partir de 2027.

Te puede interesar: Ampliar el Plan México robustecerá hasta 20% al autotransporte: Canacar

Este beneficio aplica para empresas con ingresos anuales inferiores a 100 millones de pesos, iniciativa que solo impacta a la mitad de la flota que opera en México, de acuerdo con lo estimado por Canacar.

Ante este panorama, Martínez Millán expuso la necesidad de que este beneficio se amplíe a todo el sector del autotransporte en México. “Con esta propuesta buscamos que el estímulo tenga una cobertura para todos”, detalló.

Frenan entrada de vehículos pesados usados

Durante la presentación del instrumento que establece las condiciones ambientales para la importación definitiva de vehículos usados con motor diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, la Canacar reconoció el esfuerzo  del Gobierno federal para cumplir este acuerdo, el cual es el resultado de más de dos años de trabajo técnico, diálogo y colaboración interinstitucional.

“Reconocemos en la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y en la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, su liderazgo y disposición para escuchar al sector, los cuales permitieron construir una solución que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030” puntualizó. 

Este acuerdo, emitido por las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Economía (SE), busca alinear las condiciones ambientales para los importadores de vehículos pesados usados con las vigentes en el mercado nacional, en materia de límites máximos permisibles de emisiones contaminantes a la atmósfera para unidades a diésel, conforme a la NOM-044-SEMARNAT-2017.

La regulación establece que la importación de vehículos pesados de carga y pasaje con motor a diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos solo se permitirá si el año de fabricación del motor no excede los 10 años al momento de su introducción al país.

Lee también: Entra en vigor freno ambiental a la importación de vehículos pesados usados

Para la Canacar, el nuevo acuerdo representa un paso decisivo hacia la modernización de la flota del autotransporte de carga en México, al establecer condiciones más justas, sustentables y responsables. 

“Con la aplicación de este instrumento se generarán más empleos y se renovarán las flotas con condiciones más seguras y con menor impacto ambiental, perfeccionando la salud de los operadores, la seguridad vial y el beneficio para la sociedad”, aseguró Miguel Ángel Martínez Millán.

El Secretario Marcelo Ebrard, por su parte, destacó que con esta norma se frenará la entrada de decenas de vehículos pesados que no cumplen con las normas internacionales ambientales.

“Sin esta norma, para el 2026 tendríamos en México, muy seguramente, varias decenas de miles de vehículos, por eso estimamos que esto es algo que contribuye de manera decisiva a la calidad del aire y la seguridad en carreteras”, precisó. 

-Con información de Nancy Balderas

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: