La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) celebraron el surgimiento del plan Cero Robos, del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Luego de que el pasado 22 de julio, el equipo del Gabinete de Seguridad del Gobierno federal presentó Cero Robos, una estrategia dirigida principalmente a reducir los asaltos contra el autotransporte, la ANTP y Canapat confiaron en que dará buenos resultados y externaron su apoyo a las autoridades.

Te puede interesar: Nace el plan “Cero Robos” contra asaltos a transportistas, ya opera en tres carreteras

Al respecto, la ANTP confió en que la estrategia derivará en un transporte más seguro y competitivo: “Sin duda, esfuerzos como este permiten incrementar la prevención del delito de robo y reforzar la atención a la logística y el transporte de carga en México para ser más seguros y competitivos”.

Refrendamos nuestro compromiso de colaboración con la autoridad y reconocemos la disposición y esfuerzos liderados desde el Gobierno federal con inteligencia, tecnología y voluntad política”.

También en la red social X, la Canapat confió en que Cero Robos permitirá privilegiar traslados seguros para millones de personas que se mueven por todo el país, fortaleciendo la confianza y tranquilidad de los usuarios.

La Cámara presidida por Luis Antonio Zaldívar también reconoció las acciones informadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) enfocadas en la seguridad vial y patrimonial en las carreteras.

En Canapat seremos un aliado para que estas iniciativas generen resultados inmediatos en favor de lo más valioso de México: su gente. Seguiremos trabajando por un transporte seguro, eficiente y digno para todas y todos”.

Estrategia Cero Robos

El plan a cargo de la Guardia Nacional consiste en el reforzamiento de la presencia de elementos con vehículos terrestres y aéreos, así como el uso de tecnología y células de inteligencia, en carreteras de elevada incidencia delictiva para los transportistas.

Cero Robos inició en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, para posteriormente extenderse a todas las vías federales del país, informó durante la presentación Claudia Sheinbaum.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, informó que, en la carretera México-Querétaro se han desplegado 585 efectivos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. Y para la identificación y ubicación de los grupos delictivos se desplegaron cuatro células de inteligencia.

En el caso de la carretera México-Puebla, se desplegaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia.

En la Maxipista de Mazatlán a Culiacán, expuso que 298 efectivos realizan patrullajes en 143 vehículos, además de que son apoyados por dos helicópteros, 12 drones como medios aéreos y cinco torres para la detección de vehículos con reporte de robo, así como cuatro células de inteligencia, también bajo la estrategia Cero Robos.

En tanto, la SICT trabaja en el cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de la infraestructura y la construcción de paradores que denominó «integrales».

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: