Durante el tercer trimestre de 2025, la percepción de inseguridad en las carreteras se redujo al 57.1%, en comparación con el trimestre anterior, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
En este periodo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encuestó a 43 millones 907 mil 307 personas de 18 años y más, de las cuales 25 millones 087 mil 847 señalaron sentirse inseguras al transitar por las carreteras del país.
Esta reducción se registra después de que, entre mayo y junio, la sensación de riesgo en este espacio alcanzó su nivel más alto en cinco años y medio, con casi 58%.
Comparado con el mismo lapso del año anterior, la percepción de inseguridad en carreteras reflejó un incremento de 9.1 puntos porcentuales, según datos del Inegi.
Aun con la baja reciente, las carreteras se situaron como el cuarto lugar que la población de 18 años y más, residente en zonas urbanas, consideró más inseguro entre los 12 espacios evaluados por el Inegi.
En primer lugar se ubicaron los cajeros automáticos situados en la vía pública, donde el 71.7% de la población manifestó sentirse insegura, seguidos del transporte público y las calles, con 64.9% y 64.4%, respectivamente.
Te puede interesar: Balam reduce 27% robo a transporte de carga en el país
Las diez zonas urbanas con los índices más altos de percepción de inseguridad en carreteras fueron: Zacatecas (78.3%), Villahermosa y Reynosa (76.9%), Fresnillo (76%), Tlalpan (74.8%), Chilpancingo (74.7%), Puebla (74.3%), Sinaloa (74%), Irapuato (73.1%) y Michoacán (70.5%).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












